Flores Editor y Distribuidor, S.A. de C.V.
Calle Cuauhtémoc No. 1405 Col. Del Gas
C.P. 02950, Alcaldía Azcapotzalco, CDMX
Tels.: (55) 5556-0590 / (55) 5556-7020 / (55) 5355-1108
BUSCAR LIBROS
RESULTADOS DE LA BUSQUEDA
![]() |
INTRODUCCIÓN AL PROCEDIMIENTO DE EXTRADICIÓN (BREVES ELEMENTOS DIDÁCTICOS) |
|
|
El procedimiento de extradición en una actividad jurídico-administrativa que,
en nuestro país, son pocos autores han explorado sobre el tema, quizás por lo
árido de dicha rama o, probablemente, porque el estudio de la misma no ha sido
suficientemente difundida a pesar de tratarse de una importante actividad relacionada
con el derecho constitucional y con el derecho internacional.
Con este modesto trabajo de investigación, de carácter pedagógico y didáctico,
se pretende ofrecer a los lectores los elementos básicos del procedimiento
de extradición, sobre todo a todas aquellas personas que por primera vez
se interesan sobre el estudio de esta importante materia, razón suficiente para
que su elaboración se haya realizado con el único objeto de que su contenido sea
útil, ameno y de fácil comprensión. |
|
Detalles |
![]() |
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LOS DERECHOS HUMANOS |
|
|
El presente libro opta el título La función social de los Derecho Humanos, sin duda alguna
tema de actualidad cuya consolidación confluyen en una gran cantidad de factores.
El decisivo, sin duda alguna, es el reconocimiento de la dignidad humana, debido
a que éste ha proclamado y proclama hoy la necesidad de que la sociedad esté
organizada en forma tal que le permita vivir íntegramente, y afirmar su personalidad
sin perjuicio del bien común.
Para ello, en este tema resulta esencial el conocimiento de su naturaleza, de los
principios básicos, de su fundamentación y su conceptualización y, a decir, todo esto
se ha consagrado su estudio y desarrollo del mismo a juristas, ya sean abogados, legisladores,
funcionarios judiciales o tratadistas, pues, a pesar de su creciente estudio, la
realidad nos muestra que los Derechos Humanos son de interés colectivo, ya que éstos
son violados constantemente e indiscriminadamente, por consiguiente adquieren gran
importancia y por tal razón existen instituciones que se dedican a la protección de los
derechos fundamentales de la persona humana, ya que estas violaciones son cometidas
por poderes públicos, agrupaciones o particulares que siempre se han caracterizado por
contar con un gran poder. |
|
Detalles |
![]() |
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO, ADVERSARIAL Y ORAL. Casos Prácticos |
|
|
Los procesos penales seguidos ante las autoridades que
representan el poder del Estado contra la criminalidad en
México, a través de los años se han tornado injustos, escritos
en expedientes numerosos que repiten en cada una de sus
páginas la misma historia, alejando de manera irracional
el principio de presunción de inocencia, debido al sistema
inquisitivo que faculta principalmente al ministerio público a cometer abusos de autoridad en contra de los gobernados.
En este sentido los centros de supuesta readaptación social
encontrados en el territorio nacional, están siendo asechados
por la sobrepoblación causando mayores problemas, creando
más que readaptación social, una universidad de criminales,
en este estudio se analizan elementos de relevancia
importante para no generar mayor sobrepoblación en los
centros de reclusión. |
|
Detalles |
![]() |
MÉXICO EN LA ENCRUCIJADA: ¿MODERNIDAD O BARBARIE? |
|
|
Nada en la historia está escrito para siempre. Lo que vaya a ser el destino de un país
o el destino de cada una de nuestras vidas depende en buena medida de las decisiones
que tomemos en cada momento. Hay un ámbito de decisión que supone hacer uso de
nuestra irrenunciable libertad: colectiva, cuando se trata del destino de una comunidad
política, o individual cuando tiene que ver con el rumbo de la existencia de cada
individuo.
Por eso es que no hay que dejar de repetir que México está en un momento
clave de su historia. Lo ha estado con anterioridad, sin duda alguna; lo volverá a estar
en el futuro, desde luego. Pero hoy nos toca a nosotros, los mexicanos del siglo XXI,
aportar rumbo y decisión a la peripecia histórica del país.
Las circunstancias actuales, vistas a través de un lente de aumento, permiten
avizorar dos rutas posibles para el país: la ruta de la modernización, el crecimiento
económico y el desarrollo de la calidad de vida de sus habitantes: o bien la ruta de la
barbarie, del incremento de la inseguridad y del desastre económico. Hay signos que
hacen posibles las dos hipótesis... |
|
Detalles |
![]() |
EL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE MÉXICO (EN MAPAS CONCEPTUALES) |
|
|
La leyenda que le hemos puesto a la colección con el lema: Instrumento esencial para los
nuevos juicios orales, tiene su justificación si se toma en consideración que los elementos
que integran el delito, se tienen que demostrar todos ellos en las diversas etapas del
procedimiento, en la carpeta de investigación por el Ministerio Público; ante el Juez de
Control; ante el Juez de Juicio Oral, ante el Tribunal de Juicio Oral, ante la sala de segunda
instancia con motivo de recurso de apelación y por último, en el Juicio de Amparo como
tercera instancia, si faltase uno solo de los elementos del delito, según el mapa en el cual se
contienen sus partes, será razón suficiente para que el imputado, procesado o sentenciado
sea puesto en libertad.
La obra Una luz en el túnel, del Dr. L. Rafael Moreno González, de la editorial
Porrúa, contiene una frase categórica que compartimos: “Buscar la verdad que oculta un
delito es penetrar por un túnel, donde la única luz para vencer la oscuridad es el conocimiento
científico”. De tal lema, los autores sostenemos que no puede haber conocimiento científico
en los nuevos juicios orales... |
|
Detalles |
![]() |
NUEVA LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y SU APLICACIÓN A LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS |
|
|
El derecho laboral se vuelve cada día más complejo. No sólo es el crecimiento
del número de demandas judiciales que se presentan ante las juntas
locales y federales de conciliación y arbitraje, lo que lo propicia, sino
que intervienen en ello múltiples factores.
Resulta para mí muy grato presentar la obra de los licenciados
Ramón Magallón Piña y Arturo Martínez Domínguez, mediante la cual
contemplan los temas propuestos con motivo de las reformas publicadas
en el Diario Oficial de la Federación el pasado treinta de noviembre de
dos mil doce a la Ley Federal del Trabajo, al proporcionar una visión por
demás trascendental de las consecuencias jurídicas que traerá consigo la
aplicación de los preceptos añadidos y reformados, lo cual presentará en
la práctica jurisdiccional un incontable número de planteamientos que
deberán ser, en la medida que se actualicen, génesis de nuevos criterios
jurídicos para la resolución de los asuntos, atendiendo en todo momento la
protección de las garantías sociales que prevé el artículo 123 constitucional... |
|
Detalles |
![]() |
DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN. RECURSOS HORIZONTALES Y VERTICALES DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL |
|
|
Hace unos días Flores Editores publicó un libro que he titulado Audiencia de
Control de la Acción que era la primera parte de éste. Así como la acción tiene
mucha relación con el control de la acción, los medios de impugnación son,
también, un modo de control del ejercicio de la acción penal.
Esta división obedece a una intención de publicar, con dos títulos, un
mismo tema. En el primer tomo mi preocupación fue dar respuesta a la acción
particular, privada y coadyuvante, a los distintos procedimientos para el
control de la acción. En este segundo texto procuro profundizar en el control
de la acción penal pública a través de los recursos horizontales y/o verticales.
El primer libro trata de la acción penal privada y el control de la acción penal
pública por los particulares y, este segundo, de la acción penal pública. La
división temporal fue una exigencia a la espera. En efecto, podía asegurar que el
Código de Procedimientos Penales de los Estados Unidos Mexicanos asumiría
la audiencia de control de la acción, pero no podía asegurar, sino hasta ahora,
el criterio que seguiría en relación con los medios de impugnación.... |
|
Detalles |