Flores Editor y Distribuidor, S.A. de C.V.
Calle Cuauhtémoc No. 1405 Col. Del Gas
C.P. 02950, Alcaldía Azcapotzalco, CDMX
Tels.: (55) 5556-0590 / (55) 5556-7020 / (55) 5355-1108
BUSCAR LIBROS
RESULTADOS DE LA BUSQUEDA
![]() |
LOS MEDIOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL |
|
|
El quehacer académico me llevó a conocer hace ya algunos años al Dr. Javier
Jiménez Martínez, talentoso jurista, brillante académico y destacado hombre
de letras, pero sobre todo, un hombre de palabra y amplia sensibilidad al dolor
humano, característico de un oaxaqueño genuino que ha vivido de cerca los
peores atropellos jurídicos, las peores injusticias de las instituciones públicas
de México.
Por eso, al escribir estas líneas a modo de prologo a su obra “Los Medios
de Control Constitucional”, lo hago con la firme convicción de que se trata de
un jurista talentoso que nos presenta un trabajo que reúne temas diversos, de
interés general y de especial importancia para la República mexicana.
En su incansable dedicación por el cultivo de la ciencia jurídica, Javier
Jiménez ha escrito con sus propios recursos trece obras jurídicas en materia
penal y otras tantas en diversas disciplinas relacionadas con el derecho, o por
lo menos, muy cercanas al derecho, lo que hace suponer que ya en su juventud
se trata de un jurista prolífico de talento excepcional que se perfila a pertenecer
al cuadro de los mejores juristas mexicanos y a competir en el terreno de la
ciencia jurídica en el ámbito nacional e internacional.
La obra de nuestro autor se ha caracterizado siempre por su acentuado
dominio de los temas que desarrolla, agudeza en sus contenidos, claridad en la
exposición de sus ideas, impecable argumentación jurídica, y, por supuesto, un
inmejorable rigorismo metodológico.... |
|
Detalles |
![]() |
PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL |
|
|
PENDIENTE |
|
Detalles |
![]() |
SOCIOLOGÍA JURÍDICA DEL DEPORTE |
|
|
Siendo el deporte una de sus expresiones más significativas para la sociedad
desde la creación de la propia humanidad hasta el pleno siglo XXI, en donde el
esfuerzo de los atletas es reconocida con la admiración de la gente y glorificado
con un laurel hasta la simbólica presea colgada en el pectoral del ganador.
Actualmente el deporte por su propia naturaleza de constante cambio, da como
resultado un cambio de paradigmas deportivos que repercuten en aspectos jurídicos,
sociales, económicos, políticos y culturales.
La disciplina deportiva por su naturaleza es interdisciplinaria, es decir, su
estudio lo realizan otras áreas del conocimiento como lo son la medicina, la política,
la economía, la sociología, y por supuesto el derecho, siendo esté último
el sustento para regular esta actividad.
Es por ello que en el capitulo inicial se analiza particularmente la relación
existente entre Derecho y Deporte lo cual es indispensable para entender su
desarrollo en México, asimismo se realiza un estudio sobre la sociología del deporte
a efecto de conocer la cultura deportiva atendiendo al posible significado
que en su momento pudiera dársele en la sociedad actual, esta manera se pone n
tela de juicio lo que pudiera llamarse deporte infantil... |
|
Detalles |
![]() |
LÍNEAS, COLORES Y TRAZOS DE LA VIOLENCIA SEXUAL INFANTIL |
|
|
El dibujo es una forma de expresión con la que nos identificamos fácilmente.
Es por medio del dibujo que el niño plasma lo que vive y siente en el
momento de realizarlo por lo que se busca destacar la importancia del dibujo y
contribuir en lo posible en los tres niveles de prevención 1) antes de que ocurra
una situación que pueda afectar al infante poderla detectar, 2) prevenir durante
el momento en el que la niña o el niño vive una situación difícil. Si lo detectamos
podemos evitar que continúe siendo violentado. 3) En ocasiones pueden
pasar años para que se denuncie una agresión sexual. El dibujo es una vía de
expresión accesible y una herramienta que nos brinda un gran cumulo de información
sobre nuestra personalidad.
Elizabeth Münsterberg Koppitz, quien ha realizado grandes aportaciones
al dibujo de la figura humana en las niñas y los niños, señala: “Aunque he observado
a cientos y cientos de niños mientras dibujaban, nunca me he aburrido
y hasta el día de hoy sigo maravillada por el modo en que los niños pueden expresarse
y revelar sus actitudes a través de imágenes gráficas”... |
|
Detalles |
![]() |
COSTOS Y FINANZAS. UN ENFOQUE PRÁCTICO |
|
|
La información es una herramienta indispensable para el administrador de cualquier
empresa o institución. Tanto el dirigente de una entidad pública como el
de una privada necesita datos reales, fehacientes, oportunos y veraces que le
permitan tomar decisiones adecuadas.
Los costos representan parte de esta información y su importancia es crucial
en el manejo de las finanzas, ya que al conocer exactamente el valor de los
costos se tienen diferentes alternativas para evitar despilfarros, fugas y para
otorgar transparencia al manejo de recursos.
Este libro es una compilación de temas básicos que, manejados de forma
sencilla y práctica, permiten a las personas tener un panorama general de la situación
financiera de una empresa.
Contiene temas generales de costos y finanzas y está dirigido principalmente
a personas que no son expertas en el manejo de éstos y que necesitan
tener conocimientos básicos. Está planteado en forma sencilla y con casos prácticos
para ser aplicados y utilizados en la entidad.
Al tener escasos recursos por la constante crisis que vive el país, se hace
necesario tener elementos para eficientar los recursos, ya sean obtenidos a través
de ventas u otorgados a través de un presupuesto. Recordemos que una empresa
lucrativa necesita tener utilidades, las cuales se logran únicamente vendiendo o
disminuyendo costos y gastos.
En la parte pública se debe tener mayor interés en el uso de los recursos,
ya que representa un reto mantener de forma óptima el buen funcionamiento de
la institución.
Sirva este trabajo para contribuir un poco a lograr este arduo trabajo. |
|
Detalles |
![]() |
DERECHO DEL DEPORTE |
|
|
Esta obra pretende ofrecer un panorama introductorio del derecho del deporte.
Su objetivo principal es aportar ciertos elementos para que el lector pueda comprender
los principales temas de la materia.
Sobre el derecho del deporte poco se ha escrito en México, por lo que
también representa una invitación para que el lector reflexione y tome conciencia
de la riqueza de su contenido, esperando además ser un punto de partida para
el desarrollo de las respectivas inquietudes intelectuales que surjan sobre esta
disciplina jurídica especial.
México está viviendo un cambio relevante en relación con la cultura física
y el deporte, lo cual se ha visto reflejado en la reforma a los artículos 4º y 73,
fracción XXIX–J de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de octubre de 2011, que
reconoció el derecho a la cultura física y al deporte como derecho humano y la
facultad del Congreso de la Unión para legislar en la materia bajo ciertos parámetros;
situación que a su vez provocó la aparición de la Nueva Ley General de
Cultura Física y Deporte, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de
junio de 2013, que reglamenta lo previsto en nuestra Constitución y que le da
una nueva dirección al desarrollo de la cultura física y el deporte en nuestro país.... |
|
Detalles |
![]() |
LAS LEYES ESPECIALES FEDERALES EN MAPAS CONCEPTUALES |
|
|
Los delitos previstos en leyes especiales, la razón de ser, su fundamentación
y la problemática para ser considerados como tales.
Si se acude a la doctrina del derecho penal español encontramos un antecedente
del tema, como sería la ley de propiedad industrial del 16 de mayo de
1902, que establece delitos dentro de su texto, entre otras diversas leyes también
consideradas como especiales. Respecto al análisis de los delitos de referencia,
se consultó la obra del doctor Víctor Gómez Martín quien en su tesis de doctorado
en la Universidad de Barcelona del año 2003 con el tema “Los delitos especiales”
menciona que éstos se encuentran divididos en dos clases de delitos;
por un lado el concepto simple en el cual se define el tipo penal y se describe
una conducta punible a título de autor, con ciertas condiciones especiales que
requiere la propia ley, en tanto que los conceptos complejos de delitos especiales
incorporan, no solo la descripción del delito expresado en sus definiciones
simples, sino además, su propia fundamentación.... |
|
Detalles |