TELEFONÍA CELULAR FORENSE
Marco Antonio Aguilar Aguilar
$150.00
Agotado
Características
ISBN: 9786076103357
Código: 00404
Año de edición: 2016
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 168
Medidas: 14X21
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
TELEFONÍA CELULAR FORENSE
ISBN:
9786076103357
Categorías COLECCIONES, CRIMINOLOGÍA, SERVICIOS PERICIALES
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
Las TIC’s hoy en día se han vuelto una herramienta por demás necesaria para la evolución social, la digitalización de servicios, trámites y la simplificación de procesos. La conectividad global mediante el acceso a Internet ha permitido una vida más cómoda y una constante evolución de los procesos de comunicación, sin embargo, de la misma manera, el uso de estas TIC’s hace que vayamos dejando un rastro digital de todas las operaciones que realizamos. Estos rastros digitales pueden permitir la identificación del usuario, e inclusive, en algunos casos, hasta la ubicación del lugar donde se llevaron a cabo. Este mismo contenido, puede ser utilizado por las instituciones de justicia, como evidencia de algún hecho punible, sin embargo, no solamente es seguir el rastro digital de algún posible infractor, sino la misma ley nos dice cómo debemos seguirlo, ya que al ser registros de comunicaciones privadas, éstos se encuentran protegidos por el derecho a la inviolabilidad de las mismas. El día de hoy hay muchos videos filtrados en los noticieros y redes sociales, conversaciones telefónicas de gobernadores con empresarios, sin embargo ¿por qué a pesar de tener esa evidencia, no pasa nada?, ¿por qué en Periscope, que es un gran repositorio de evidencias de actos de corrupción, aún no hay consecuencias?, o ¿es acaso que las instituciones, no saben investigar? Sería absurdo pensar que los encargados de investigar los delitos no conozcan esa parte jurídica. La pregunta es ¿por qué sabiéndolo, continúan haciéndolo de una manera incorrecta o ilegal?
En teoría, la entrada en vigor de un nuevo sistema de justicia penal y los procesos de certificación e implementación del mismo ya no dan cabida a este tipo de “actos de investigación”. Existe un procedimiento perfectamente descrito para los actos de molestia. En esta pequeña obra se analiza de manera general este procedimiento de investigación, su fundamento legal, así como las medidas de preservación y tratamiento criminalístico de una evidencia que no es física, como son los datos contenidos en un dispositivo de comunicación.
En teoría, la entrada en vigor de un nuevo sistema de justicia penal y los procesos de certificación e implementación del mismo ya no dan cabida a este tipo de “actos de investigación”. Existe un procedimiento perfectamente descrito para los actos de molestia. En esta pequeña obra se analiza de manera general este procedimiento de investigación, su fundamento legal, así como las medidas de preservación y tratamiento criminalístico de una evidencia que no es física, como son los datos contenidos en un dispositivo de comunicación.
INDICE
Productos relacionados
-
CRIMINOLOGÍA
INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA DE FUEGOS, INCENDIOS, EXPLOSIONES Y EXPLOSIVOS
Mario Ricardo Saldaña Nolasco (Coordinador)
-
CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA PARA EL PRIMER RESPONDIENTE
Julio César Rodríguez Espinosa