GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO
Hesbert Benavente Chorres
$270.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076104576
Código: 00520
Año de edición: 2016
Número de edición: 4
Número de reimpresiones: 3
Año de reimpresión: 2023
Número de páginas: 296
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
La reforma al sistema de justicia penal, incluye modificaciones en el plan de estudio del curso denominado Derecho de procedimientos penales, de las facultades de derecho de las universidades públicas y privadas del país, con la finalidad que los estudiantes adquieran los conocimientos suficientes para el manejo de las diversas instituciones que presenta el modelo acusatorio. Estas modificaciones, además, deben prever la necesidad que el estudiante también conozca las instituciones del denominado sistema tradicional, el cual es aquel proceso penal existente antes de la reforma constitucional del dieciocho de junio del dos mil ocho; debido que, por años va a coexistir el trámite de causas bajo las reglas del sistema tradicional con aquellas causas nacidas bajo el nuevo sistema (el de corte acusatorio), hasta que la tasa de las primeras mencionadas desaparezca. En ese orden de ideas, se levanta la necesidad de volver a una didáctica del proceso penal, que evite al estudiante confundirse ante las diferentes reglas, estructuras y trámites que presentan los sistemas mencionados en el párrafo anterior. En ese sentido, entendemos por didáctica del proceso penal, al conjunto de herramientas que presentan, de manera precisa y entendible, los contenidos de las diversas figuras jurídicas que nos trae el proceso penal acusatorio y oral; reforzados con cuadros y recordatorios, que permitan al estudiante identificar y aprehender las ideas principales de cada una de estas figuras. En esa inteligencia, hemos desarrollado las etapas de investigación, intermedia y juicio oral, trabajando con temas tales como: control de la detención, formulación de la imputación, la declaración del imputado, la vinculación a proceso, las medidas cautelares, el cierre de la investigación, la acusación del Ministerio Público, el ofrecimiento de los medios de prueba, la audiencia intermedia, la audiencia del juicio oral, los alegatos de apertura, el desahogo de la prueba, los alegatos de cierre, la sentencia, la teoría del caso, etcétera. Así mismo, al final de cada capítulo, el lector podrá encontrar la bibliografía pertinente al tema, así como unas preguntas de evaluación, que permitirán medir el grado de comprensión en lo trabajado en el respectivo capítulo. Finalmente, como su nombre lo dice, se espera que el presente estudio sea una guía para el estudiante, que le permita ingresar y conocer, en forma clara y segura, los derroteros que presenta el sistema acusatorio, y le anime a profundizar los mismos.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA PARA ABOGADOS PENALISTAS
José Daniel Hidalgo Murillo
-
OTROS
PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS DEL POLICÍA PRIMER RESPONDIENTE
Juan Roberto Escañuela Trejo
-
DERECHO PENAL
LEY NACIONAL DEL REGISTRO DE DETENCIONES
Blanca Ivonne Olvera Lezama