GUÍA PRÁCTICA PARA EL LITIGANTE EN EL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO 2a. ED
Mario Alberto Benítez Real
$330.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076104835
Código: 00637
Año de edición: 2017
Número de edición: 2
Número de reimpresiones: 2
Año de reimpresión: 2023
Número de páginas: 352
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
GUÍA PRÁCTICA PARA EL LITIGANTE EN EL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO 2a. ED
ISBN:
9786076104835
Categoría DERECHO PENAL
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
La idea de realizar esta guía surgió cuando culminé la capacitación para ser operador del nuevo sistema penal acusatorio y oral, en la que se me instruyó sobre los lineamientos a seguir en las diversas audiencias que se llevan ante el juez de control o ante el tribunal de enjuiciamiento. Aunado a ello, ya se cuenta con un Código Nacional de Procedimientos Penales, el cual contiene las directrices y los requisitos que deben observarse en la investigación, el procesamiento y la sanción de los delitos, para cumplir con los fines del proceso, lo que trae como consecuencia asegurar el acceso a la justicia en la aplicación del derecho y resolver los evidentes conflictos que surgen con motivo la comisión de delitos en un marco de respeto a los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte. Todo ello derivado de la reforma constitucional del 18 de junio de 2008 en materia de seguridad y justicia, la cual tiene estrecha relación con la reforma constitucional de fecha 10 de junio de 2011 en materia de derechos humanos, lo que conllevó a que las instituciones encargadas de procurar e impartir justicia en coordinación con los gobiernos federal y estatal, implementaran y se coordinaran para capacitar a los operadores como agentes del Ministerio Público, mediadores, asesores jurídicos y defensores públicos, así como de los jueces que estarían en dicho sistema. En el entendido de que el propósito es transitar hacía un modelo acusatorio adversarial, en el que el abogado, litigante u operador del sistema, en su calidad de parte, que no se prepare, quedará fuera, al desconocer las técnicas y estrategias de litigación y, por decirlo de alguna manera, las reglas a seguir en cada etapa o audiencia, sin que sea válido homologar las actuaciones o figuras jurídicas que se realizan en el sistema tradicional o mixto con el sistema acusatorio de corte adversarial.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA PARA ABOGADOS PENALISTAS
José Daniel Hidalgo Murillo
-
DERECHO PENAL
RAZONAR EL RAZONAMIENTO PROBATORIO
José Daniel Hidalgo Murillo
-
DERECHO PENAL
MANUAL PRÁCTICO PARA DESAHOGAR AUDIENCIA DE JUICIO ORAL
Miguel Ángel de la Fuente Ponce