LA PRUEBA EN LOS DELITOS SEXUALES ADAPTADA AL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
Hesbert Benavente Chorres
$230.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076108741
Código: 00929
Año de edición: 2021
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 2
Año de reimpresión: 2023
Número de páginas: 208
Medidas: 17X23
Encuadernación: RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
LA PRUEBA EN LOS DELITOS SEXUALES ADAPTADA AL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
ISBN:
9786076108741
Categoría DERECHO PENAL
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
En los dos años que llevo como juez de enjuiciamiento en el Perú, he podido conocer un aproximado de seiscientos casos en sede de plenario en donde se ha presentado un porcentaje considerable de juicios por delitos sexuales, en sus diferentes tipologías y con sus respectivas arenas conflictivas.
Frente a ello, en primer lugar, se busca exponer ante la comunidad jurídica una metodología de razonamiento probatorio que se ha aplicado en la fundamentación de sentencias por delitos sexuales. Así, y desde una perspectiva de derecho penal de acto, se procura dotar de sentido al bien jurídico penalmente protegido, para comprender la clase de acciones que pueden afectarlo y qué actitudes de la víctima sexual pueden ser consideradas inocuas o irrelevantes, en clave jurídico-penal.
En segundo lugar, se explicará un esquema de razonamiento probatorio propio del sistema jurídico español, el cual, vía acuerdos plenarios emitidos por la Corte Suprema de Justicia del Perú, ha originado su estudio y aplicación en la fundamentación de las sentencias. Así, el referido esquema plantea el examen de los siguientes criterios: a) Ausencia de incredibilidad subjetiva, b) Verosimilitud o corroboraciones periféricas, c) Persistencia en la incriminación.
En tercer lugar, se identificarán determinadas situaciones problemáticas que son recurrentes en la praxis judicial, como son los casos de retractación de la víctima o su imposibilidad para declarar en juicio. Para ello, se recurrirá a fuentes de consulta y a la propia normatividad mexicana, sin descuidar los aportes que pueden brindar el derecho comparado.
Frente a ello, en primer lugar, se busca exponer ante la comunidad jurídica una metodología de razonamiento probatorio que se ha aplicado en la fundamentación de sentencias por delitos sexuales. Así, y desde una perspectiva de derecho penal de acto, se procura dotar de sentido al bien jurídico penalmente protegido, para comprender la clase de acciones que pueden afectarlo y qué actitudes de la víctima sexual pueden ser consideradas inocuas o irrelevantes, en clave jurídico-penal.
En segundo lugar, se explicará un esquema de razonamiento probatorio propio del sistema jurídico español, el cual, vía acuerdos plenarios emitidos por la Corte Suprema de Justicia del Perú, ha originado su estudio y aplicación en la fundamentación de las sentencias. Así, el referido esquema plantea el examen de los siguientes criterios: a) Ausencia de incredibilidad subjetiva, b) Verosimilitud o corroboraciones periféricas, c) Persistencia en la incriminación.
En tercer lugar, se identificarán determinadas situaciones problemáticas que son recurrentes en la praxis judicial, como son los casos de retractación de la víctima o su imposibilidad para declarar en juicio. Para ello, se recurrirá a fuentes de consulta y a la propia normatividad mexicana, sin descuidar los aportes que pueden brindar el derecho comparado.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
COLECCIONES
MEDIDAS, SANCIONES Y CENTROS DE INTERNAMIENTO PARA ADOLESCENTES_(Tomo 05)
José Daniel Hidalgo Murillo
-
CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA PARA ABOGADOS PENALISTAS
José Daniel Hidalgo Murillo
-
OTROS
ANÁLISIS JURÍDICO DE LA INTELIGENCIA Y SEGURIDAD NACIONAL EN MÉXICO
Víctor Alberto Islas Blanco
-
OTROS
PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS DEL POLICÍA PRIMER RESPONDIENTE
Juan Roberto Escañuela Trejo