Proceso Penal (4). Nulidad de la prueba ilegal o ilícita
José Daniel Hidalgo Murillo
$230.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076109694
Código: 01004
Año de edición: 2022
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 240
Medidas: 14X21
Encuadernación: RÚSTICA
Colección: PROCESO PENAL
País: MÉXICO
Proceso Penal (4). Nulidad de la prueba ilegal o ilícita
ISBN:
9786076109694
Categorías COLECCIONES, DERECHO PENAL, PROCESO PENAL
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
Empecé este libro en enero del 2017. Mi primer problema era demostrar mi Teoría de la Supresión Victimal. Ya había escrito sobre la teoría de la supresión hipotética y, al darme cuenta que muy pocos habían leído y muy pocos habían utilizado esa teoría, que no me atrevía exponer mi segunda teoría, esto es, la teoría de suprimir desde la víctima y/o desde
los ofendidos del delito.
Mi segundo problema al tardarme tanto fue esperar que la jurisprudencia dijera algo interesante que me permitiera un mejor estudio al que había realizado en mi libro “Hacia una Teoría de la Prueba para el Juicio Oral Mexicano” y las pocas ideas que había expresado en mi libro sobre “Cadena de Custodia”. Igualmente había escrito sobre la nulidad de la prueba en mi libro “Los Medios de Impugnación en el Proceso Mexicano” y, someramente en “Técnicas de Litigo para el Juicio Oral Mexicano”.
Tal parece que se trata de una obsesión. No. Para escribir este cuarto tomo sobre el proceso penal mexicano dedicado, directamente, al tema de la nulidad, he tenido que escribir y escribir analizando situaciones fácticas, jurídicas y probatorias que hoy, en lugar de un libro, tiene usted en sus manos un cuarto libro y, aún falta el quinto relacionado con la defensa adecuada y la asesoría jurídica adecuada.
Espero que haya quedado claro que, de lo que he escrito en este libro, se entiende mi intención de erradicar las conductas ilícitas que producen prueba y, a la vez, que la ilicitud permita la impunidad y, por ende, la violación de los derechos de la víctima. Dos teorías surgen de la teoría de la nulidad: teoría de la supresión hipotética que explica el error de las “reglas de exclusión” y la teoría de la supresión victimal que obliga a los cuerpos de policía investigar el delito desde la víctima, analizándola, no como un indicio o evidencia, sino, como lo he propuesto, con un lugar de hechos.
Mi segundo problema al tardarme tanto fue esperar que la jurisprudencia dijera algo interesante que me permitiera un mejor estudio al que había realizado en mi libro “Hacia una Teoría de la Prueba para el Juicio Oral Mexicano” y las pocas ideas que había expresado en mi libro sobre “Cadena de Custodia”. Igualmente había escrito sobre la nulidad de la prueba en mi libro “Los Medios de Impugnación en el Proceso Mexicano” y, someramente en “Técnicas de Litigo para el Juicio Oral Mexicano”.
Tal parece que se trata de una obsesión. No. Para escribir este cuarto tomo sobre el proceso penal mexicano dedicado, directamente, al tema de la nulidad, he tenido que escribir y escribir analizando situaciones fácticas, jurídicas y probatorias que hoy, en lugar de un libro, tiene usted en sus manos un cuarto libro y, aún falta el quinto relacionado con la defensa adecuada y la asesoría jurídica adecuada.
Espero que haya quedado claro que, de lo que he escrito en este libro, se entiende mi intención de erradicar las conductas ilícitas que producen prueba y, a la vez, que la ilicitud permita la impunidad y, por ende, la violación de los derechos de la víctima. Dos teorías surgen de la teoría de la nulidad: teoría de la supresión hipotética que explica el error de las “reglas de exclusión” y la teoría de la supresión victimal que obliga a los cuerpos de policía investigar el delito desde la víctima, analizándola, no como un indicio o evidencia, sino, como lo he propuesto, con un lugar de hechos.
INDICE
* Ilegalidad e ilicitud
* Control jurisdiccional del acto de investigación
* Control de la función ministerial y policial
* Vicios del acto probatorio
* Procedimiento para la nulidad
* Causas de excepción de la nulidad probatoria
* Teoría de la supresión victimal
* Control jurisdiccional del acto de investigación
* Control de la función ministerial y policial
* Vicios del acto probatorio
* Procedimiento para la nulidad
* Causas de excepción de la nulidad probatoria
* Teoría de la supresión victimal
Productos relacionados
-
COLECCIONES
MEDIDAS, SANCIONES Y CENTROS DE INTERNAMIENTO PARA ADOLESCENTES_(Tomo 05)
José Daniel Hidalgo Murillo
-
DERECHO PENAL
LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA ORDEN DE VISITA EN SU EJECUCIÓN
Juan Raúl López Villa
-
DERECHO PENAL
ESTUDIO DEL INFORME POLICIAL HOMOLOGADO Y LA CADENA DE CUSTODIA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN MATERIA FEDERAL
Antonio Ríos Uriostegui