¿CÓMO LITIGAR EN EL JUICIO ORAL FAMILIAR?
Luis Alfonso Méndez Corcuera
$215.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076105726
Código: 00617
Año de edición: 2017
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 272
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
El presente trabajo tiene como finalidad proporcionar a los abogados postulantes una serie de consejos para litigar en los juicios orales familiares. En búsqueda de facilitar la orientación a los abogados, este documento se encuentra redactado en forma de manual, pues contiene una guía de instrucciones precisas para la redacción de los escritos de demanda y contestación; así como consejos para las audiencias orales y para el desahogo de las pruebas, estableciéndose pasos precisos para el perfeccionamiento de los medios probatorios, para luego enseñar cómo elaborar y exponer los alegatos en las audiencias orales y así, finalmente, examinar el procedimiento de divorcio sin causales. Se decidió puntualizar recomendaciones para la elaboración de los escritos de demanda y contestación, por cuanto son documentos transcendentales en un litigio, pues en ellos se fijan los límites de la controversia y de la decisión del juzgador, por lo que la obtención de una sentencia favorable depende en gran parte de su adecuada redacción. Se analizan las pruebas que no se desahogan por su propia naturaleza, sino que necesitan especial preparación, por cuanto estos medios de convicción implican el manejo de ciertas destrezas y habilidades por parte de los abogados, quienes deben dominarlas para alcanzar el éxito en los juicios orales familiares, en específico, se estudian la confesión, la declaración de parte, la testimonial y la pericial, así como el tema de objeciones. También, se hace énfasis en consejos para los alegatos, los cuales adquieren mayor relevancia en la oralidad, por cuanto tenemos a quien juzga de frente a nosotros, de ahí que sea necesario realizar algunas sugerencias para su elaboración, ya que son la última oportunidad de convencer al juzgador de que nos asiste la razón. Finalmente, se analiza el procedimiento de divorcio sin causales, detallándose qué debe contener su solicitud, qué debe hacer el juez y la contraparte ante su promoción, para concluir con las particularidades que tienen las audiencias preliminar e incidental.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
DERECHO FAMILIAR
JUICIOS ORALES EN EL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO
María del Carmen Ayala Escorza
-
DERECHO FAMILIAR
PRÁCTICA FORENSE DEL JUICIO ORAL FAMILIAR (2a. ed.)
María del Carmen Ayala Escorza
-
DERECHO FAMILIAR
INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL FAMILIAR EN MÉXICO
Francisco Ávalos Navarro;
-
DERECHO FAMILIAR
JUSTICIA RESTAURATIVA PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Martha Camargo Sanchez