CRIMINALIDAD EN MÉXICO (ENFOQUE CRIMINOLÓGICO)
Martha Fabiola García Álvarez;
$295.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076106365
Código: 00833
Año de edición: 2019
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 296
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
Analizar la criminalidad en México involucra diversos factores, sean económicos, políticos, sociales, jurídicos, ambientales; para explicar en parte el perfil criminal de este país rico en cultura, mediante esta obra se pretende plasmar parte de la realidad de los ilícitos que aquejan a esta sociedad, incluyendo el turismo sexual y una comparativa con otros países, en esta ocasión, España. Además, se expone la vulnerabilidad en que se encuentra debido a la posición geográfica, cambios políticos, económicos y sociales que han modificado la percepción de la conducta criminal en tiempos actuales, alterando aún más la armonía social, la seguridad y las garantías constitucionales. Esto se agrava por la falta de control social, el gasto insostenible de las prisiones, el desplazamiento interno de los delincuentes y las redes criminales que trascienden fronteras, lo cual ocasiona mayor dificultad para controlar los ilícitos. Criminalidad en México, enfoque criminológico es una colección de investigaciones sobre el análisis de la conducta delictiva desde la inter y multidisciplinariedad, integrado y basado esencialmente en la prevención, la violación de los derechos humanos fundamentales, los factores de riesgo y las estrategias utilizadas para la disminución de ilícitos. Es conveniente enfatizar que los patrones de comportamiento delictivo se pueden predecir mediante el diagnóstico de la sociedad mexicana en conjunto con todos sus componentes, además de aceptar y entender los nuevos paradigmas que exponen la participación más activa de la mujer en este ámbito, así como la mutación de los delitos y los que se están generando con la participación de las nuevas tecnologías, aunado al papel de la víctima y victimario, por lo cual es relevante exponer y aplicar trabajos académicos de acuerdo con la realidad social como el que se presenta al lector.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
COLECCIONES
CRIMINALÍSTICA CALIDAD Y DEONTOLOGÍA (03)
María Elena García Jiménez;