CRIMINOLOGÍA SOCIOLÓGICA
Wael Hikal
$300.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076106969
Código: 00834
Año de edición: 2019
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 368
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
Esta obra es parte de la especialización de la Criminología, vinculando las áreas sociológica y criminológica a través de la articulación de teorías sociológicas de la criminalidad, revisando diversos autores relevantes en la explicación de la criminalidad desde esta óptica. Con esto, se sistematiza el conocimiento y se tiene una nueva Criminología especializada: La Criminología Sociológica, que ofrece la reunión y organización de las teorías y pensamiento desarrollados en alrededor de 100 años y hasta el presente, pasando por los autores, sus biografías, teorías, estudios, además de ofrecer datos relevantes como su formación profesional, familiar, laboral, cargos que ocuparían, distinciones recibidas, pertenencia a grupos, premios creados a su nombre, libros escritos, entre otros detalles. Para la mejor compresión de esta Criminología Sociológica, los primeros tres capítulos vislumbran la introducción a los objetos de estudio de la Sociología y la Criminología, la vinculación entre estas, las convergencias y diferencias. También, otras criminologías especializadas (Criminología transcultural, Criminología conductual, Criminología etiológica, Criminología familiar, Criminología educativa, Criminología de las conductas adictivas, Criminología infantil, entre otras) en el qué ver social, además de la articulación de otras ciencias sociales (Demografía, Trabajo Social, Estadística, Antropología, Política, Derecho, Historia, Psicología Social) con la Criminología, y cuál es su función. También, se muestran conceptos operacionales para entender las teorías presentadas, recorriendo explicaciones a través de autores de diversos países, así como la contextualización al territorio local, dichas se refieren a la anomia, etiquetamiento, patrones del delito, subculturas delincuenciales, control social, entre otras. Asimismo, en cada capítulo correspondiente a los teóricos expuestos, se propone una Política Criminal basada en los postulados de cada uno de estos. Este libro ofrece la sistematización de las proposiciones de Enrico Ferri, Emilio Durkheim, Gabriel De Tarde, Edwin Sutherland, Albert Bandura, Robert Merton, Talcott Parsons, Albert Cohen, Adolphe Quetelet, Skinner, Richar Cloward, Lloyd Ohlin y Howard Becker, muchos provenientes e influenciados por la Escuela de Chicago y otras.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA PARA ABOGADOS PENALISTAS
José Daniel Hidalgo Murillo
-
CRIMINOLOGÍA
LA TRATA DE PERSONAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL
Enrique Guzmán Gamboa
-
CRIMINOLOGÍA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA E IDENTIFICACIÓN FORENSE
Juan Carlos Melgoza Infante;
-
COLECCIONES
INVESTIGACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO (09)
Gerardo Soto Colín;