DERECHO LABORAL BUROCRÁTICO
Rogelio Romero Flores
$290.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076105627
Código: 00634
Año de edición: 2017
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 288
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
El trabajador de base burocrático es la persona física que presta sus servicios en forma subordinada al patrón Estado, después de que éste le ha expedido un nombramiento para desempeñar un puesto de empleo, y lo hace en su carácter de titular autorizado por la ley. En la vida laboral del trabajador burocrático se enfrenta a diversas incidencias laborales entre ellas la más destacada por sus efectos y perjuicios lo es, el despido laboral. Ante este hecho frustrante para la mayoría de empleados públicos, en este caso el trabajador de base no sabe cómo abordar el problema ni cómo conducirse ante la consecuencia jurídico-procesal de un juicio de reinstalación o indemnización que está por venir. En este contexto jurídico procesal y sustantivo, es cuando el trabajador burócrático decide acudir a la instancia sindical solicitando apoyo jurídico para su defensa jurídica laboral ante del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, y lo hace sin saber, casi siempre, sus derechos adjetivos y sustantivos que tutelan su seguridad jurídica en el empleo que por años vino desempeñando. Por lo anterior, y apoyados en la observación fáctica del fenómeno del problema del despido laboral nos propusimos investigar el tema del procedimiento laboral burocrático y tener acceso a los fundamentos adjetivos, sustantivos para resolver una controversia en las relaciones individuales de trabajo entre el patrón-Estado y el trabajador de base. El objetivo general del presente trabajo es investigar la tutela del trabajador burocrático de base en la legislación laboral vigente, como resultado de un acto de despido por parte del titular de una dependencia que representa al Estado empleador; así como el contexto histórico de la relación laboral del empleado público; describir el proceso que se sigue para la defensa en caso de despido y jurídica del trabajador despedido. Para lograr el propósito antes descrito hemos organizado el contenido académico en cuatro capítulos: En el primero, se presenta de manera resumida las etapas históricas del derecho burocrático desde la época precolonial (cultura azteca), la colonia (1521-1821), la época a partir de la independencia (1821-1940) y la época actual. Para una mejor comprensión de la terminología del derecho burocrático en su vertiente procesal se definen algunos conceptos básicos de gran utilidad para centrar el significado de los mismos y, poder acceder con mayor entendimiento al procedimiento de despido y se tenga por parte del trabajador, y los interesados en este tema, una mejor comprensión del proceso laboral, la emisión del laudo, la legislación, y la jurisprudencia que se ha emitido por parte de la Suprema Corte de Justicia SCJN, en esta materia. El marco jurídico de la materia laboral burocrática se aborda en el segundo capítulo, el cual está desarrollado en dos subcapítulos: en el primero se aborda regulación internacional que está prevista en los Tratados Internaciones emitidos por la OIT y en la Reforma de los Derechos Humanos del 10 de junio de 2011. La regulación nacional incluye el estudio y análisis de la legislación federal de trabajo burocrático partiendo desde luego de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM); se hace un análisis somero del marco jurídico que regula la organización y competencia del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje TFCA, como encargado de resolver el conflicto individual del despido.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
DERECHO LABORAL
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE CONTRATOS LABORALES 2A. ED.
Alfredo Andrés Gordillo Ozuna
-
DERECHO LABORAL
NUEVO PROCESO DEL TRABAJO
Jorge Eduardo Carrillo Velázquez
-
DERECHO LABORAL
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE CONTRATOS LABORALES
Alfredo Andrés Gordillo Ozuna
-
DERECHO LABORAL
LEY PROCESAL DEL TRABAJO COMENTARIOS Y JURISPRUDENCIA
Raúl Aldama Ramírez