DERECHO PENAL DEL RIESGO (Un estudio desde su legitimación)
Edgar Iván Colina Ramírez
$190.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076102091
Código: 00305
Año de edición: 2015
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 192
Medidas: 14X21
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
DERECHO PENAL DEL RIESGO (Un estudio desde su legitimación)
ISBN:
9786076102091
Categoría DERECHO PENAL
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
El Derecho Penal tiene un desarrollo acelerado en el orden judicial a través de la jurisprudencia, en la doctrina y en la legislación. Lo que implica en nuestras sociedades, una nueva forma de repensar en ese Derecho, ante la progresión y evaluación de las situaciones creadas por la interacción social, que aún no son reguladas. En este contexto, Edgar Iván Colina Ramírez en la obra que nos presenta «Derecho Penal del Riesgo. Un estudio desde su legitimación », nos proporciona a los especialistas y estudiantes, los beneficios y grandes peligros, derivados de esta sociedad moderna, de manera específica sus consecuencias en el Derecho Penal, el cual propone ante estos retos, nuevas técnicas de incriminación o encontrar la respuesta satisfactoria que de sustento a la dogmática penal. La investigación se centra, ante las nuevas realidades sociales en la que destaca Alemania, España y de que México no es ajeno, en la respuesta satisfactoria al nuevo paradigma, que constituye, el desarrollo de instituciones para responder a las actuales formas de delincuencia, que incluyan bienes jurídicos colectivos o la utilización de la técnica de los delitos de peligro abstracto, desde un enfoque que no constituyan, desde de dichas figuras, una perspectiva vulneradora de garantías o ilegítima; por el contrario, cumplan íntegramente y armoniosamente con los derechos fundamentales que se integran con una legislación respetuosa y de una sociedad que existe actualmente y de la cual no nos podemos sustraer. Explica el profesor Colina, a partir del concepto sociológico del riesgo, su diferencia con otras figuras, como el de peligro, las implicaciones de la sociedad del riesgo con la globalización y los diversas conceptualizaciones teóricas que de los modelos de la sociedad se han establecido, a fin de analizar su impacto en la política criminal y en el ámbito dogmático, para concluir y justificar la validez y legitimación de ese Derecho Penal. En la conceptualización y significado del riesgo, se considera, ante su discusión, se debe partir de diversos supuestos en los que se tomen en consideración otras figuras que se encuentran íntimamente asociadas a este, así, por un lado, se puede llegar a una aproximación en sustento a la perspectiva social de los problemas que se generan con motivo de la industrialización que se desarrolla precisamente en la propia sociedad. Al respecto, nos explica, se encuentra la confluencia entre los riesgos y peligros surgidos de las tecnologías modernas que amenazan a la propia humanidad; ello en cuanto al peligro que puede inferenciar en atención a que éste escapa de la esfera del dominio en razón de que un peligro no puede ser controlable. Lo que hace evidente la reflexión en torno a que los sucesos sociales acontecidos en la era de la globalización, traen elementos fácticos que no habían sido previstos por el legislador. Refiere términos que se encuentran en el binomio, riesgo/peligro en el que se establece su diferencia tras indicar que ambos se proponen como posibles daños futuros cuyo nacimiento resulta algo inseguro y más o menos improbable, en donde a los peligros, se les atribuye el nacimiento de dichos daños al entorno o al medio ambiente. En cuanto a los riesgos, los advierte como una consecuencia de la propia actuación u omisión del ser humano, por lo que, destaca nuestro autor que la diferencia radica en una cuestión de imputabilidad, ello es así, si la asunción del riesgo se basa en una representación del peligro que resultará posible siempre que existan tecnologías que ofrezcan alternativas, de manera que los posibles daños se pueden atribuir a la de una actuación o de una omisión. Caracteriza como un riesgo, las decisiones que pueden ser atribuidas a un tercero que es fruto de un daño eventual o probable consecuencia de una decisión, así, el riesgo es considerado como autoreferencia, al ser creado en su propio entorno.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
COLECCIONES
MEDIDAS, SANCIONES Y CENTROS DE INTERNAMIENTO PARA ADOLESCENTES_(Tomo 05)
José Daniel Hidalgo Murillo
-
OTROS
INVESTIGACIÓN, ACTUACIONES, DILIGENCIAS Y OBLIGACIONES PROCESALES DEL POLICÍA EN EL DERECHO PENAL ACUSATORIO
Jesús Martínez Garnelo
-
OTROS
PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS DEL POLICÍA PRIMER RESPONDIENTE
Juan Roberto Escañuela Trejo
-
DERECHO PENAL
CIBERDELITOS, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DERECHO PENAL
Director: Raúl Eduardo García Viquez