DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI
José Daniel Hidalgo Murillo
$220.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076108611
Año de edición: 2020
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 236
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
He tenido un cierto pudor de adentrarme al Derecho Penal Sustantivo seguro de que México cuenta con muchos expertos en el tema y yo apenas he hecho una pequeña crítica. En efecto, este primer texto expresa el por qué el Derecho Penal no puede ingresar al siglo XXI sin cambios esenciales. En especial, que la Teoría del Delito, prevista desde el Derecho Penal, debe hacer praxis en el Derecho Procesal Penal y, por ende, no es dogmática sino pragmática penal. A partir de este cuestionamiento nace esta primera parte del Derecho Penal para el siglo XXI, esto es, de la Dogmática Penal a la Pragmática Penal con la finalidad de procurar un cambio en la visión de la Teoría del Delito que, sin dejar de colocarla en el derecho penal sustantivo debo, necesariamente, atraerla al derecho procesal, lugar al que le es propio. Si seguimos considerando la conducta humana típica dentro de la dogmática penal y, ésta, analizando la conducta como elemento objetivo del tipo penal, es claro que la dogmática nunca será dogmática, nunca logrará producir un derecho penal en serio, no podrá consolidar una verdadera Teoría Del Delito y, nunca producirá, en el Derecho Penal Adjetivo, una verdadera justicia en la aplicación de los tipos penales al hechos delictivo y la pena al autor del mismo. Este libro produce un cambio en el estudio de la conducta típica analizando desde esa conducta, como elemento subjetivo del tipo penal, la autoría, la participación, los grados de participación, las formas de intervención y la naturaleza dolosa y culposa de la conducta, dentro de lo cual es posible entender, mejor, las causas excluyentes tanto de antijuridicidad como de culpabilidad. Este libro exige, con el estudio antropológico de la persona humana, un cambio de paradigma del delito, de la Teoría Del Delito, de la conducta típica, lógicamente, de la dogmática penal hacia una pragmática.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
DERECHO PENAL
RAZONAR EL RAZONAMIENTO PROBATORIO
José Daniel Hidalgo Murillo
-
DERECHO PENAL
MANUAL PRÁCTICO PARA DESAHOGAR AUDIENCIA DE JUICIO ORAL
Miguel Ángel de la Fuente Ponce