DERECHO PROCESAL CIENTÍFICO
Juan Rafael Carrillo Ávila
$460.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076108727
Código: 00921
Año de edición: 2020
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 1
Medidas: 14X21
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
El proceso es una ciencia de derecho que garantiza un resultado de acuerdo con las cifras del valor de sus etapas y el llenado de la información requerida para contribuir al resultado en el que se arribó a feliz término, sin hacer otra cosa más que desahogar sus fases, paso a paso. El propio código procesal indica cuándo se cubre el extremo para poder considerar que el valor de una prueba se emite en sentido positivo o negativo a las partes, pero el proceso, con la independencia del sentido, cubre la expectativa esperada conforme la adquisición de valor para que sirva de peso o contrapeso en la decisión, pero esta ciencia en todo momento va a determinar un resultado jurídico que se puede asegurar, siempre y cuando esté soportado por el derecho procesal científico, pues esto es lo que descriptivamente arroja la ciencia a través de los métodos y técnicas empleadas, además, no tiene ninguna otra vertiente que se oponga a su resultado y que, al momento de pronunciarse en definitiva, éste sea el apoyo legal del fallo. Si en el juicio hay una fase de investigación directa en la que se consulte una base de datos del comportamiento crediticio, bancario, carcelario, multas de tránsito, faltas menores, carta de conducta escolar, carta de conducta laboral, testigo de conducta obligatoriamente vecino contiguo, etcétera, en el registro electrónico de la base de datos se hallará mayor apreciación sobre la probabilidad de la persona, pero se rebaja en el derecho a la privacidad resguardada por los derechos fundamentales, lo que sí es permisible son los indicios que provienen de pruebas periciales, que deben reunir el carácter de investigación científica con la metodología adecuada a la ciencia especializada; este dato obedece a la obligación de concentrar mayor valor procesal, al momento de valorar las pruebas es interesante reconocer que es necesaria la profesionalización al cien por ciento del personal de los tribunales, es decir, desde tronco común del puesto más bajo hasta el más alto deben estar equilibrados por la licenciatura en derecho, sobre todo la especialidad, ciencia o arte que desarrolle, incluyendo la secretaría, el escribano, el archivista, entre otros. Entre esas filas debe haber lugar para la ciencia y la tecnología, además del campo para el criminalista o el especialista en ciencias forenses, el médico legista debe tener la especialidad de legista, de internista u otro posgrado y especialidad, entre los médicos se debe considerar el cargo de médico legista como un título honorario y de servicio reconocido socialmente valorado en el campo jurídico, que pueda apoyarse en un laboratorio de pruebas especiales, químicas, biológicas, genéticas, rayos X, láser, de intervención en cirugía y seguimiento de la secuela.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
COLECCIONES
TEORÍA DEL DELITO PARA ADOLESCENTES_(Tomo 04)
José Daniel Hidalgo Murillo
-
DERECHO PENAL
LEGÍTIMA DEFENSA (Un estudio desde los derechos humanos y la dogmática jurídico-penal)
Gilberto Santa Rita Tamés
-
DERECHO PENAL
ESTUDIO DEL INFORME POLICIAL HOMOLOGADO Y LA CADENA DE CUSTODIA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN MATERIA FEDERAL
Antonio Ríos Uriostegui
-
DERECHO PENAL
TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL
Manuel Valadez Díaz