DERECHO Y GLOBALIZACIÓN
Héctor Horacio Campero Villalpando;Abel Rivera; Álvaro Guadarrama González;
$200.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076102442
Código: 00375
Año de edición: 2015
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 208
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de nuestra Máxima Casa de Estudios cumplió en 2014 su sexagésimo aniversario. Desde sus inicios como escuela y, posteriormente como facultad, ha sido y es paradigma de las instituciones de alta calidad educativa en nuestro Estado y a nivel regional. Como resultado de la capacidad profesional, la entrega y el entusiasmo de sus alumnos, directivos, trabajadores académicos y trabajadores administrativos las actividades que se realizan a su interior son una parte importante de la indagación y análisis crítico de la realidad nacional e internacional que se hace en México y Morelos. La obra que me honro en presentar al amable lector denota la madurez, consolidación y pertinencia alcanzadas por nuestra Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en estas seis décadas de vida, ya que contiene un mosaico de reflexiones sobre la globalización y el derecho y sus nueve ensayos redactados por profesores investigadores de tiempo completo adscritos a la misma contribuyen de manera panorámica y con una perspectiva de conocimiento de frontera a una mejor comprensión y solución de los problemas que enfrentamos en estas temáticas tan relevantes para entender nuestra circunstancia como mexicano s y morelenses. La globalización y su impacto social, económico, cultural y político en los escenarios complejos, inciertos y paradójicos que caracterizan al mundo contemporáneo es, sin duda, el tema de nuestro tiempo. En un contexto de pensamiento único, de economicismo descarnado, de crisis civilizatoria, de neoliberalismo y de posmodernidad es necesario revalorar el papel que puede y debe jugar el derecho como factor fundamental para explicar la vida social y un factor dinámico de cambio para reconstruir una utopía de globalización contrahegemónica y multicultural y encontrar los criterios, principios y directrices del bien común. La globalización está exigiendo revisar muchos de los paradigmas de la ciencia jurídica. Su advenimiento ha llevado a una re concepción, no exenta de paradojas y desafíos sin resolver, del Estado-Nación, de la soberanía, de la ciudadanía, del final de la era del monopolio estatal de la producción legislativa, del pluralismo legal y la problemática multicultural frente a la concepción occidental de los derechos humanos. La construcción de un orden jurídico supranacional respetuoso del garantismo y del multiculturalismo es una tarea pendiente, apremiante e insoslayable donde los juristas deberán sostener un diálogo con otros saberes para llegar a un final exitoso en este reto. Por todo lo anterior, me complace sumarme, con orgullo y beneplácito, a los festejos de nuestra Facultad de Derecho y Ciencias Sociales con la seguridad de que continuará aportando con su esfuerzo cotidiano, como el que se refleja en este libro, a elevar los niveles de cultura y civilización de las mayorías para contribuir a una humanidad más culta, más libre y más justa.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA PARA ABOGADOS PENALISTAS
José Daniel Hidalgo Murillo
-
DERECHO PENAL
DERECHO DE RÉPLICA Y REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL
Santiago Ávila Negrón
-
OTROS
PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS DEL POLICÍA PRIMER RESPONDIENTE
Juan Roberto Escañuela Trejo
-
DERECHO PENAL
MANUAL PRÁCTICO PARA DESAHOGAR AUDIENCIA DE JUICIO ORAL
Miguel Ángel de la Fuente Ponce