Características
ISBN: 9786076104187
Año de edición: 2016
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 288
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
El principio de este trabajo no fue absolutamente fácil, hubo varios primeros comienzos. El primer comienzo se debió a la necesidad profesional de conocer con mediana o mayor profundidad sobre la materia en que el autor se desenvolvía diariamente a lo largo de siete años y medio, la gestoría y la organización adjetiva o de procedimientos internos en una prestigiada notaría pública del Estado de México y también debido a las diversas y más inesperadas interrogantes que los amigos, familiares y clientela hacían; una entre ellas, relacionada a la forma de llegar a ser notario público, con un pensamiento realmente de humor negro:
con la experiencia y el tiempo que ya tiene trabajando con el notario lo más seguro es que le herede a usted la notaría, verdad?.. o si no, aquella otra ¿es difícil que le den una notaría?, y aquí llega el momento de hacer momentáneamente a un lado la atención al negocio principal e iniciar con la respuesta que ya es clásica: pues
mire usted, no la notaria con la nueva ley no puede ser heredada, pero hace algunos años
y con esto se inició la tarea de investigar sobre los motivos y la razón de porqué los legos e inclusive algunos abogados tienen ésta y otras ideas erróneas. Un segundo comienzo, a raíz de la tarea docente en la Escuela de Derecho ¿en qué área? La respuesta no se hace esperar. Tal actividad por lo menos en la geografía universitaria estatal merece una atención especial, pues no se cuenta realmente con el suficiente material bibliográfico para apoyar en los métodos de enseñanza de esta materia. Rectifico, si existe material, muy bueno (Carral, Pérez Fernández del Castillo, Bañuelos Sánchez, y más recientemente, Ríos Hellig) muy acucioso, muy general y mucho material de derecho notarial extranjero (español, argentino, uruguayo, chileno) pero el autor considera que el Estado de México es muy rico en prosapia jurídica y a últimas fechas se ha empezado a enriquecer la autoría mexiquense en áreas tales como la metodología, introducción al estudio del derecho, penal, civil, historia, administrativo, criminología, etc., iniciando con la antigua pero poco difundida obra denominada El Precontrato del maestro Edmundo Durán Castro, editado por Cajica en 1963, encontrándose posteriormente otra reedición por cuenta del Departamento del Distrito Federal, auspiciada por el Profesor Carlos Hank González (), siendo el editor el culto Don José Yurrieta Valdéz (), posteriormente los maestros Miguel Galindo Camacho (), Mario y Guillermo Colín Sánchez; Gerardo Sánchez y Sánchez, Juan Jaime García Hareg, Juan Ugarte Cortez (), Fernando Arilla Bas español Reynaldo Robles Martínez, José R. Colón Morán, Antonio Huitrón Huitrón, Enrique Gómez Arizmendi, Carlos Mateo Oronoz Santana, Teodoro Sandoval Valdéz (cuya obra de Metodología de la Ciencia del Derecho fue presentada en el Auditorio Enrique González Vargas de la Facultad de Derecho de la UAEM, precisamente el día que el maestro, el inolvidable Compa, fallecía un 16 de junio de 1989, y quien esto escribe tuvo a cargo informar a la comunidad universitaria de la fatal noticia previamente a iniciar dicha presentación) Alfonso Velásquez Estrada, Alexander Nemer Naime Libién, Dra. Martha Muciño Izquierdo, José Martínez Pichardo, Dr. Eduardo López Sosa, Narciso Sánchez Gómez, Mtro. Javier García Valencia, Arturo Guadalupe Rodarte Zarate, Mtro. José Antonio Maya Schuster, Silvia Mondragón Fiesco, Graciela Macedo Jaimes y los Doctores Sergio Javier Medina Peñaloza y Carlos Axell Morales Paulín, pero no así en la genérica de la fe pública particularizando a nuestra entidad. De ahí se desprende un tercer inicio, el de aportar modestamente a la historiografía y análisis de esta, que es una apasionante actividad humana, la de servir con vocación, honestidad y eficiencia para todos. Concedo ampliamente la razón a quien asevere que el presente puede no contar con purismo literario, es comprensible debido a que el campo no permite gran amplitud en los tropos y otros recursos, pero agradeceré sin duda sus observaciones y comentarios que serán útiles y bienhallados en pro del tema aquí tratado.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
OTROS
INVESTIGACIÓN, ACTUACIONES, DILIGENCIAS Y OBLIGACIONES PROCESALES DEL POLICÍA EN EL DERECHO PENAL ACUSATORIO
Jesús Martínez Garnelo
-
OTROS
ANÁLISIS JURÍDICO DE LA INTELIGENCIA Y SEGURIDAD NACIONAL EN MÉXICO
Víctor Alberto Islas Blanco
-
OTROS
¿CÓMO CONSTRUIR LA PAZ EN MÉXICO?
Erick Gómez Tagle López (Coordinador)
-
OTROS
TRÁFICO DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS HUMANAS
Jafet Arreola González