EL DERECHO DE IGUALDAD ANTE LA LEY
Johnny Morales Martínez
$195.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076105894
Código: 00772
Año de edición: 2018
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 192
Medidas: 14X21
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
La presente investigación aborda el tema sobre los derechos fundamentales desde la perspectiva de la teoría liberal, institucional, axiológica, democrático-funcional y del estado social. Asimismo, estudia la clasificación y fuentes de los derechos fundamentales en el sistema jurídico mexicano; pero, de manera particular, este estudio se concreta a analizar el derecho humano a la igualdad, desde su evolución en el derecho comparado y en la aplicación de la ley, así como su aplicación por los órganos jurisdiccionales, como límite a la legislación. De igual forma, se analiza el principio de igualdad a partir de la perspectiva de la doctrina de la clasificación razonable y la doctrina de la clasificación sospechosa. También estudia la inclusión de ese derecho humano en los tratados, convenios y pactos internacionales, así como en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a partir del contenido del artículo 1o. de este ordenamiento legal. Aborda el tema de cómo la diferencia normativa puede considerarse apegada al derecho humano a la igualdad, cuando existe una justificación razonable, desde el punto de vista del principio de razonabilidad respecto del derecho de igualdad y no discriminación, en el que, después de realizar una evaluación sobre el caso, se puede justificar un trato desigual, con motivo de que la libertad configurativa del legislador está limitada por los derechos fundamentales a la igualdad y no discriminación de los particulares. Por último, se analiza, el artículo 130 de la Ley del Seguro Social, como ejemplo de una norma del sistema jurídico del Estado mexicano que vulnera el derecho fundamental a la igualdad, previsto en el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por no estar debidamente justificada de forma objetiva y razonable la distinción que hizo el legislador sobre el derecho a recibir una pensión de viudez, respecto de las relaciones entre cónyuges y concubino.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
OTROS
ANÁLISIS JURÍDICO DE LA INTELIGENCIA Y SEGURIDAD NACIONAL EN MÉXICO
Víctor Alberto Islas Blanco
-
OTROS
PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS DEL POLICÍA PRIMER RESPONDIENTE
Juan Roberto Escañuela Trejo
-
DERECHO PENAL
PRUEBA, IMPUTACIÓN Y SANCIÓN DEL HOMICIDIO
Hesbert Benavente Chorres
-
DERECHO PENAL
MANUAL PRÁCTICO PARA DESAHOGAR AUDIENCIA DE JUICIO ORAL
Miguel Ángel de la Fuente Ponce
-
DERECHO PENAL
MANUAL DE INTELIGENCIA Y SEGURIDAD EN LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
Bernardo Gómez Del Campo Díaz Barreiro