EL LADO COMUNICATIVO Y EL LADO SILENCIOSO DEL DERECHO PENAL
Günther Jakobs
$190.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076102541
Código: 00299
Año de edición: 2015
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 152
Medidas: 14X21
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
EL LADO COMUNICATIVO Y EL LADO SILENCIOSO DEL DERECHO PENAL
ISBN:
9786076102541
Categoría DERECHO PENAL
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
¿Qué significa una conducta criminal? ¿Cuál es su sentido? A mucha gente, entre ella muchos penalistas, estas preguntas les resultan extrañas, de suerte que pensarán: ¿Qué más va a significar una lesiva puñalada con un cuchillo que exactamente que se trata de un navajazo? De hecho, también cuando un lobo malvado pega un bocado se produce una lesión, y el mordisco del animal, en realidad, no significa nada: es pura naturaleza, sin sentido social. Sin embargo, la puñalada por parte de una persona culpable representa una toma de posición en el mundo, o formulado de manera menos grandiosa: una propuesta de mundo, y -con ello- una acción comunicativa, o más exactamente: también una acción comunicativa, porque el autor, con su conducta violenta, realiza al mismo tiempo un acto real, que -por su parte- es mudo o silencioso. De este modo, se puede conformar la siguiente secuencia: la norma prohíbe tales propuestas de mundo, el autor del delito contradice la norma, el veredicto de culpabilidad por parte del tribunal contradice al delincuente. Pero la cosa no se queda en el veredicto de culpabilidad, porque éste conduce a la pena, que -en tanto acto de poder- también es, de nuevo, un acto real. ¿Por qué razón esa contradicción comunicativa contra la conducta que, por su parte, contradice la norma resulta vinculada con el acto real del dolor que entraña la pena? El primer artículo publicado en el presente libro, que trata sobre las expectativas normativas, pretende dar una respuesta a esa cuestión. Si esas expectativas han de permanecer vivas en el día a día, y especialmente si han de orientar las conductas de las víctimas potenciales, entonces no deben tener únicamente un fundamento contrafáctico, sino que deben ser cimentadas cognitivamente. A modo de ejemplo: únicamente con la seguridad de que uno no debe resultar golpeado no puede configurarse cotidianeidad alguna. Antes bien: no puede resulta posible que se va a producir eso.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
DERECHO PENAL
DERECHO DE RÉPLICA Y REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL
Santiago Ávila Negrón
-
OTROS
ANÁLISIS JURÍDICO DE LA INTELIGENCIA Y SEGURIDAD NACIONAL EN MÉXICO
Víctor Alberto Islas Blanco
-
OTROS
PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS DEL POLICÍA PRIMER RESPONDIENTE
Juan Roberto Escañuela Trejo
-
DERECHO PENAL
ESTUDIO DEL INFORME POLICIAL HOMOLOGADO Y LA CADENA DE CUSTODIA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN MATERIA FEDERAL
Antonio Ríos Uriostegui