GUÍA PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN MÉXICO
Erika Bardales Lazcano
$460.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076104132
Código: 00519
Año de edición: 2016
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 512
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA DURA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
GUÍA PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN MÉXICO
ISBN:
9786076104132
Categoría DERECHO PENAL
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
Realizar estas líneas para invitar al lector a adentrarse a un trabajo de una de las penalistas más estudiosas de nuestro país, no es sencillo, debido a que tenemos en nuestras manos una obra desarrollada con la objetividad que exige la técnica jurídica, sustentada en el marco de la Reforma del 18 de junio de 2008 e inspirada en la evolución progresiva del Derecho Penal Sustantivo. Además, es poco lo que tengo que comentar sobre el contenido de esta investigación, si consideramos el excelente prólogo que hace del libro el Doctor Miguel Carbonell. El libro, que ya va para su sexta edición, es una contribución al enriquecimiento del derecho procesal penal mexicano, por lo cual hago una invitación a estudiantes, docentes e investigadores a que lo lean y lo hagan suyo. La espontaneidad del planteamiento, la profundidad de la investigación y la versatilidad de la redacción, nos impulsa a reflexionar sobre la forma en que se ha ido y debe implementar el Sistema Penal Acusatorio y Oral en México. La conjunción de estos factores sólo es posible cuando se tiene la sensibilidad para percibir fielmente las transformaciones que hoy se viven en la comunidad internacional y en nuestro País, la visión global de los actores involucrados en la Seguridad Pública, Procuración de Justicia, Administración de Justicia y Ejecución de las Sanciones Penales; así como la capacidad que debemos tener todas las personas para sistematizar cuestiones primordiales del nuevo procedimiento penal. En el libro Guía para el Estudio del Sistema Penal Acusatorio en México, la maestra Erika Bardales Lazcano demuestra un profundo conocimiento de estos aspectos, al destacar la forma de explicar con claridad los retos y dilemas de cada una de las etapas del proceso penal, con ese fin examina los orígenes, las causas, los objetivos y los retos que habrán de darse con la propia evolución de la Reforma Penal en México, precisando las fuentes de sus datos y sustentando sólidamente sus razonamientos. Esta acuciosa investigación aborda un tema de gran actualidad que nos compromete a su lectura, ya que en cada detalle de su planteamiento, a través de sus capítulos, nos presenta un estudio documentado con una vasta fuente doctrinaria; además de estar complementada con el análisis de importantes documentos nacionales e internacionales, que por la precisión de su origen y la descripción de su contenido, nos permite reforzar nuestra perspectiva respecto del Derecho Procesal Penal. En este libro, la Maestra Bardales, hace de la reforma del procedimiento penal mexicano un tema de impostergable capacitación; del Derecho Penal Sustantivo una fuente de inspiración, y del Derecho Penal Adjetivo una razón para desarrollar aún más las bases jurídicas y las estructuras de cada una de los actores procesales de este sistema. En ese sentido, la autora contextualiza este marco integral con razones convincentes para la aplicación de medidas necesarias para fortalecer la integración normativa, como en su momento, lo fue el Código Nacional de Procedimientos Penales. De manera por demás ejemplar, la maestra Bardales mantiene en cada idea la línea rectora de su planteamiento y enriquece el tema concatenándolo con el Código Nacional de Procedimientos Penales, así como con bibliografía especializada a la que, si bien recurre e incorpora de manera complementaria, la perspicacia que aplica en cada análisis le permite ofrecernos un banquete jurídico. La autora destaca como ejemplo, en la Lección 3, a los sujetos procesales, los cuales examina no sólo desde la óptica de los principios, sino desde la perspectiva de sus funciones que habrán de desempeñar conforme a la investigación, acusación, defensa así como la función jurisdiccional.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
DERECHO PENAL
RAZONAR EL RAZONAMIENTO PROBATORIO
José Daniel Hidalgo Murillo
-
OTROS
INVESTIGACIÓN, ACTUACIONES, DILIGENCIAS Y OBLIGACIONES PROCESALES DEL POLICÍA EN EL DERECHO PENAL ACUSATORIO
Jesús Martínez Garnelo
-
DERECHO PENAL
LEY NACIONAL DEL REGISTRO DE DETENCIONES
Blanca Ivonne Olvera Lezama
-
DERECHO PENAL
PROCEDIMIENTO PENAL ORDINARIO (PARA TODOS)
Carlos Corona Nava