IMPUTACIÓN Y VALORACIÓN EN DERECHO PENAL
Miguel Polaino-Orts; Fernando Miro Llinares
$100.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076101063
Año de edición: 2013
País: MÉXICO
Medidas: 14X21
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Número de páginas: 136
Colección: NINGUNA
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
El concepto de imputación es central en la teoría del delito. Es más: puede decirse que la teoría del delito actual constituye una teoría de la imputación. Imputar es un verbo jurídico que significa atribución de responsabilidad penal por la infracción de una norma. Es, pues, un juicio normativo de reproche, una mecanismo de responsabilización penal pero también de cuantificación de dicha responsabilidad. Luego de las teorías causalitas y finalistas, hoy ya superadas en gran parte, las doctrinas más modernas giran en torno al concepto de imputación. Pero no existe, claro está, un único significado para tan relevante significante. Este libro es una prueba de ello. En las páginas que siguen se confrontan dos modelos de imputación: uno de inspiración kantiana, que es expuesto y defendido en el presente libro por el Prof. Dr. Fernando MIRÓ LLINARES, Profesor Titular de Derecho penal en la Universidad Miguel Hernández de Elche (España) y actual Decano de su Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Y otro modelo, de corte funcionalista, que es expuesto por mí en el capítulo II de la obra. Esta es una obra de exposición y de desarrollo de doctrinas, pero también una obra de confrontación y de debate. Mi compañero y amigo el Prof. MIRÓ LLINARES, tiene fama de buen polemista, y a mí, por qué no decirlo, también me atrae esa suerte de confrontación dialéctica. Desde luego, el Prof. MIRÓ LLINARES y yo defendemos la postura científica en la que creemos pero ni él ni yo nos conformaríamos, como el solitario AMIEL, con tener razón nosotros solos. Propósito de este pequeño debate es, pues, suscitar el interés sobre un tema de trascendental relevancia en el mundo actual como es el de la imputación normativa (mejor esa denominación que la más usual de imputación objetiva) y, a la vez, llamar la atención sobre la necesidad de estos debates doctrinales: porque ellos constituyen un paso necesario en todo progreso científico. Ojalá que el lector mexicano se muestre interesado en estas reflexiones discordantes y ojalá pueda aportar también, como tercero en concordia o en discordia, su punto de vista en la materia.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA PARA ABOGADOS PENALISTAS
José Daniel Hidalgo Murillo
-
DERECHO PENAL
ESTUDIO DEL INFORME POLICIAL HOMOLOGADO Y LA CADENA DE CUSTODIA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN MATERIA FEDERAL
Antonio Ríos Uriostegui
-
DERECHO PENAL
LEY NACIONAL DEL REGISTRO DE DETENCIONES
Blanca Ivonne Olvera Lezama