INTERVENCIÓN DE LAS COMUNICACIONES PRIVADAS EN MÉXICO
José Luis Tamayo Rodríguez
$320.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076106679
Código: 00672
Año de edición: 2018
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 344
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
Esta nueva obra del autor venezolano, José Luis Tamayo Rodríguez, la primera en México, analiza y comenta los catorce artículos del Código Nacional de Procedimientos Penales relativos a la intervención de las comunicaciones privadas, concordándolos con los artículos que, sobre la misma materia, se encuentran previstos en el Capítulo Sexto de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, destacando sus principales semejanzas y diferencias, al igual que con los respectivos párrafos del artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, consagratorios del derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas. La obra inicia con un capítulo introductorio referido a las comunicaciones en general, tanto las habladas o vocales (directas o indirectas), como escritas (tradicionales y las electrónicas vía SMS, IM y MSM y correo electrónico) y mímicas, públicas y privadas, que son objeto de clasificación y explicación detallada. En este capítulo el autor brinda una breve reseña histórica a las reformas constitucionales de 1996, 2008 y 2017 relacionadas con ese derecho humano fundamental, a la par que examina el contenido y alcance de los términos vida privada e intimidad, y su estrecha vinculación con el derecho al secreto de las comunicaciones privadas. A partir capítulo segundo, inicia el análisis individual y pormenorizado de cada uno de los catorce artículos del CNPP, que son comentados con amplitud, párrafo a párrafo, extendiendo el estudio a temas estrechamente afines con la materia, tocando, en especial, los concernientes al medio de prueba de grabación, su naturaleza jurídica, su autenticidad (objetiva y subjetiva) y su clasificación, abordando además la negativa del imputado a prestar su voz para la pericia de cotejo de voces y la rueda de reconocimiento de voces. Trata con mucha atención el espinoso y polémico tema de la prueba ilícita, al que dedica particular interés, estudiando su concepto, contenido y alcance, sus especies (pruebas inconstitucionales, pruebas ilegítimas, irregulares o defectuosas y pruebas ilegales), la denominada regla de exclusión, los efectos reflejos de la prueba ilícita, el origen de la doctrina del fruto del árbol envenenado y las teorías que atenúan su ámbito de aplicación. En fin, la obra resalta la importancia y trascendencia que tiene para el Derecho Procesal Penal mexicano la inviolabilidad de las comunicaciones privadas en todas sus formas y su intervención por orden de la autoridad judicial.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
OTROS
ANÁLISIS JURÍDICO DE LA INTELIGENCIA Y SEGURIDAD NACIONAL EN MÉXICO
Víctor Alberto Islas Blanco
-
DERECHO PENAL
TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL
Manuel Valadez Díaz
-
DERECHO PENAL
MANUAL PRÁCTICO PARA DESAHOGAR AUDIENCIA DE JUICIO ORAL
Miguel Ángel de la Fuente Ponce
-
DERECHO PENAL
PROCEDIMIENTO PENAL ORDINARIO (PARA TODOS)
Carlos Corona Nava