JUSTICIA PARA TODOS
Martha Eugenia Lezcano Miranda;
$350.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076104521
Código: 00422
Año de edición: 2016
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 472
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
La finalidad primordial de cualquier sistema jurídico legal, en un Estado de Derecho es el establecimiento de procedimientos claros y ágiles para encontrar soluciones justas y equitativas a las diferencias surgidas entre sus conciudadanos. Prácticamente en toda Latinoamérica el alto índice de violencia, la judicialización de los conflictos como única forma de resolverlos, la duración de los mismos, la formación procesalista y litigiosa de los abogados ha dado como resultado un alto nivel de congestión en los despachos judiciales, lo que se refleja principalmente en altos índices de impunidad o en muchas ocasiones se traduce en una preocupante tasa de criminalidad. Para dar una salida a lo anterior, los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) pueden desempeñar un importante papel y con este objeto están siendo propuestos y promovidos como una opción institucional de acceso y mejoramiento de la justicia. El objetivo fundamental de su implementación ha sido la necesaria descongestión de los despachos judiciales, la mayor celeridad en el conocimiento y resolución de las contiendas y el mejoramiento del acceso a la justicia para todos los miembros de la sociedad. Así pues, Colombia, desde 1991 y México, a partir del 2016, al igual que otras naciones del mundo, se vieron obligadas a repensar y ampliar el espectro de resolución de los conflictos de sus ciudadanos, modificando el entorno legal tradicional e introduciendo nuevas instituciones jurídicas que tienden a superar los problemas de acceso al sistema de justicia y a descongestionar los despachos judiciales. Por lo anterior, nos parece que la experiencia de Colombia en la aplicación de los mecanismos alternativos de solución de conflictos, puede ser vista como una plataforma de lo que pudiere concebirse para el Estado Mexicano a futuro, sobre todo por la gran identidad cultural de ambas naciones. En esa virtud, en esta obra el lector encontrara la concepción, historia, evolución, aplicación y resultado de los mecanismos alternativos de solución de conflictos principalmente en Colombia y con una visión futurista de lo que se espera para la República Mexicana, sobre todo, hoy que a partir del 18 de junio del 2016, rige la justicia oral en materia penal para todo su territorio. Por ello, esta obra se ha estructurado en XXI capítulos, en los cuales se ha intentado enmarcar el nacimiento y evolución de los mecanismos alternativos de solución de controversias en América latina, al grado de mostrar la gran utilidad que representan como vías alternas a la solución de conflictos sin necesidad de acudir a un tribunal a desgastar a las partes. Colombia es pionera en estas salidas alternas, México, aunque ha tenido figuras parecidas, en diversas áreas del derecho, no ha consolidado culturalmente las bondades que conlleva la solución de diferendos de dos o más partes, de forma pacífica, sin necesidad de desgastes innecesarios; no obstante, seguros estamos que vamos los mexicanos por buen camino. Los mecanismos alternativos de solución de controversias no son ocurrencias, sino verdaderas oportunidades de construir una mejor sociedad, por ello, no cualquier persona puede fungir como mediador, sino que se requiere de un perfil determinado y una preparación exhaustiva. Por ello, en los capítulos de esta obra encontraremos no solo los requisitos mínimos indispensables para desempeñar tal función, sino las enseñanzas que deben recibir quienes anhelen operar estos mecanismos con eficiencia.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
DERECHO PENAL
RAZONAR EL RAZONAMIENTO PROBATORIO
José Daniel Hidalgo Murillo
-
OTROS
INVESTIGACIÓN, ACTUACIONES, DILIGENCIAS Y OBLIGACIONES PROCESALES DEL POLICÍA EN EL DERECHO PENAL ACUSATORIO
Jesús Martínez Garnelo
-
DERECHO PENAL
TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL
Manuel Valadez Díaz