LA FORMACIÓN EN ÉTICA DE LOS FUTUROS JUZGADORES CONSTITUCIONALES
Rosalinda Marín Rebollar
$200.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076102121
Código: 00387
Año de edición: 2015
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 168
Medidas: 14X21
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
LA FORMACIÓN EN ÉTICA DE LOS FUTUROS JUZGADORES CONSTITUCIONALES
ISBN:
9786076102121
Categoría DERECHO PENAL
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
La Formación en Ética de los Futuros Juzgadores Constitucionales en el Instituto de la Judicatura Federal (IJF) Escuela Judicial en México, es debida y crucialmente necesaria, principalmente para todos los integrantes del Poder Judicial Federal que aspiren a ser nuestros Futuros Juzgadores Constitucionales, por lo que se recomienda esta lectura a toda aquella persona que aspire a pertenecer al mismo; así como a las que aspiren a una auténtica justicia en un verdadero estado de derecho. Lo anterior, es así, pues al contar los Futuros Juzgadores Constitucionales con una ética bien cimentada y debidamente respaldada por la Formación adquirida en nuestro querido Instituto, tendremos los Mexicanos la esperanza de algún día contar con una verdadera justicia. En virtud de lo anterior, lo aquí tratado, es de vital importancia para nuestro país, por la prioridad que debe darse a la Formación Ética de los Futuros Juzgadores Constitucionales, que en esta opinión, debe ser como personas integrales con compromiso ético, en busca de su autorrealización, que aporten al tejido social; y, que además, sean profesionales idóneos y emprendedores cuya línea de trabajo siga los referentes del pensamiento complejo de la quinta disciplina, del desarrollo a escala humana, del aprender a aprender y emprender, abordando no solo el proyecto ético personal de vida sino también en el desempeño de su crucial tarea (la administración de justicia), integrando diferentes saberes (saber ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir), el cual busca realizar actividades y/o resolver problemas con sentido de reto, motivación, flexibilidad, creatividad, comprensión y emprendimiento, dentro de una perspectiva de procesamiento meta-cognitivo, mejoramiento continuo y compromiso ético, con la meta de contribuir al desarrollo personal, la construcción y el afianzamiento del tejido social en esa tarea tan fundamental e importante que se les ha encomendado. por lo que, si se lograra llevar a cabo lo aquí sugerido, nunca debemos pensar que no somos lo suficientemente buenos, pues la vida y la gente nos toma según nos valoremos. llevemos a cabo el ejemplo de profesionalidad ética con el que deseamos sean investidos y se desempeñen nuestros hijos quienes son el futuro de este país
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
COLECCIONES
TEORÍA DEL DELITO PARA ADOLESCENTES_(Tomo 04)
José Daniel Hidalgo Murillo
-
DERECHO PENAL
DERECHO DE RÉPLICA Y REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL
Santiago Ávila Negrón
-
DERECHO PENAL
LA ATENCIÓN A LA VÍCTIMA POR PARTE DEL POLICÍA PRIMER RESPONDIENTE
Alma Gloria Monroy García
-
OTROS
PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS DEL POLICÍA PRIMER RESPONDIENTE
Juan Roberto Escañuela Trejo
-
DERECHO PENAL
CIBERDELITOS, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DERECHO PENAL
Director: Raúl Eduardo García Viquez