LA IMPORTANCIA DE LA TEORÍA DEL DELITO EN LA TEORÍA DEL CASO
Francisco Antonio Lembo Rosales
$175.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076105450
Año de edición: 2017
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 160
Medidas: 14X21
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
LA IMPORTANCIA DE LA TEORÍA DEL DELITO EN LA TEORÍA DEL CASO
ISBN:
9786076105450
Categoría DERECHO PENAL
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
El nuevo sistema penal acusatorio no obliga a que los litigantes desarrollen sus funciones prescindiendo de la teoría del delito, es un corrillo alejado de la realidad. La teoría del delito, en tanto gramática de lo jurídico-penal, permite precisamente no sólo establecer ese diálogo entre las partes del proceso, sino que, además, fundamenta la decisión judicial. Si diéramos por cierta esa falsa aseveración, habría de preguntarse entonces cuál sería la herramienta comunicacional e interactiva que permitiría a las partes sostener la existencia de un delito o la falta de alguno de los elementos típicos que le definen, o afirmar en el hecho concreto la presencia de alguna causa de exclusión, una atenuante o una calificativa, ante el juez de control en las diversas etapas o, más aún, ante el juez oral. Por el contrario, en la aplicación del sistema penal acusatorio la teoría del delito tendrá, como hasta ahora, un papel determinante. La importancia de la teoría del delito y su necesaria consideración por la llamada teoría del caso, es en el nuevo sistema una herramienta imprescindible en la lógica del sistema penal acusatorio, en la actuación del ministerio público y en la defensa. Por ello hoy más que nunca es menester manejar a la perfección el derecho sustantivo penal y las partes generales y en especial del derecho de fondo, porque sin estos conocimientos el aún experto en proceso acusatorio adversarial nada tendría que hacer en la defensa, acusación o resolución de un asunto penal. Así, este trabajo pretende ser una herramienta sustantiva que complemente en el 50% la realización del objeto del nuevo sistema penal, junto con la teoría del delito en general. Demostrar con la investigación que la teoría del delito no se decanta por el sistema oral, más bien se refuerza y adquiere mayor eficacia. Ahora los litigantes, mediante el argumento hablado, deberán hacer ver sus habilidades sobre el dominio de los temas sustantivos que siguen, sin duda, siendo el bastión de esta nueva etapa de justicia, misma que, a partir de junio 2008, cambió todo el paradigma de la manera en que se aplica el derecho penal en juicio. Es verdad, este es un cambio radical que en 100 años no se había dado, pero principalmente fue adjetivo, es decir, en los procedimientos; la teoría del delito, la parte general y la parte especial del derecho penal sustantivo, siguen su desarrollo sustentado en la doctrina que proviene de toda la evolución del derecho penal y que en este estudio revisaremos.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
DERECHO PENAL
LA ATENCIÓN A LA VÍCTIMA POR PARTE DEL POLICÍA PRIMER RESPONDIENTE
Alma Gloria Monroy García
-
DERECHO PENAL
CIBERDELITOS, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DERECHO PENAL
Director: Raúl Eduardo García Viquez
-
DERECHO PENAL
PRUEBA, IMPUTACIÓN Y SANCIÓN DEL HOMICIDIO
Hesbert Benavente Chorres
-
DERECHO PENAL
PROCEDIMIENTO PENAL ORDINARIO (PARA TODOS)
Carlos Corona Nava