LA PREVISIÓN SOCIAL INTEGRAL
Rigoberto Zamudio Urbano
$390.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076103500
Año de edición: 2016
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 576
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA DURA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
Este libro fue creado con el objetivo inicial de destacar la importancia que la Previsión Social ha tenido y sigue teniendo en la historia laboral de México, a través de nuestra Constitución Federal; por ello, se explica en forma sucinta la complejidad que en la actualidad se confunde de cómo aplicar la Previsión Social en forma correcta, como lo establece nuestro sistema normativo. Esta lucha constante entre el corporativismo (sindicalismo) y los empresarios no termina y ni terminará, así como el sistema fiscal tan inoperante que tenemos, para establecer una Previsión Social acorde a las necesidades del trabajador. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 123 apartado A, establece una Previsión Social, en forma genérica, sin llegar a definirla en forma clara y precisa. En la Ley del Impuesto Sobre la Renta (lisr vigente), en su artículo 7º, párrafo 5º, define para los efectos de esta Ley, lo que considera como Previsión Social, pero solo referente al gasto, también en la Ley del Seguro Social hace una excepción en el artículo 27, los cuales los convierte a medias en aportaciones de Previsión Social exenta para el trabajador así como para los patrones. Respecto al infonavit en su artículo 29, fracción II, segundo párrafo en forma muy escueta hace referencia de que esas aportaciones son gastos de previsión de las empresas y forman parte del patrimonio de los trabajadores. A su vez, y como otro objetivo, esta edición sirve como apego fundamental para la enseñanza de la materia denominada Impuestos a los salarios y otras aportaciones y derechos de los trabajadores de las empresas y entes públicos, que se imparten en nivel posgrado, en diferentes universidades e instituciones de nivel superior de nuestro país. Así mismo pretende ser una guía para la elaboración y cálculo de los distintos tipos de nómina que se hacen en diferentes empresas y entes públicos, para que puedan elaborarse correctamente dichas nóminas desde diferentes cálculos como son las leyes del ISR y del IMSS.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
DERECHO LABORAL
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE CONTRATOS LABORALES 2A. ED.
Alfredo Andrés Gordillo Ozuna
-
DERECHO LABORAL
MANUAL BÁSICO DEL NUEVO PROCEDIMIENTO LABORAL
Erik Nelson Ramírez Barbosa
-
DERECHO LABORAL
NUEVO PROCESO DEL TRABAJO
Jorge Eduardo Carrillo Velázquez
-
DERECHO LABORAL
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE CONTRATOS LABORALES
Alfredo Andrés Gordillo Ozuna