LITIGACIÓN EN JUICIO ORAL PARA EL MINISTERIO PÚBLICO
Manuel Valadez Díaz;
$250.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076100110
Código: 00150
Año de edición: 2012
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 296
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
La reforma constitucional del 18 de junio de 2008 estableció en nuestro país una nueva forma de procurar e impartir justicia, misma que a casi cuatro años de su publicación en el Diario Oficial de la Federación se muestra como uno de los más grandes cambios que en su historia ha vivido el sistema jurídico mexicano y que, sin lugar a dudas, en unión de la reforma que en materia de derechos humanos se verificó el pasado 10 de junio de 2011, caracterizarán la décima época de jurisprudencia del Poder Judicial de la Federación. Dentro de la reforma en materia de seguridad y justicia en comento, ha sido un tema constantemente debatido la fortaleza o debilidad que puedan mostrar los sujetos procesales al intervenir en audiencia, esto en razón del principio de publicidad que caracteriza a dicho sistema y de las exigencias que el mismo representa en cuanto a técnicas de litigación, habilidades, destrezas y conocimientos jurídicos que deben tener los intervinientes, pues como se ha observado en la praxis judicial, cualquier falla o carencia ya sea del Ministerio Público, del defensor o del Juez queda exhibida de forma notoria. Como resultado de estas disertaciones, continuamente se ha estado evaluando a aquellas entidades donde ya se ha implementado el sistema acusatorio y oral a efecto de determinar las posibles fallas de sus operadores, esto, con el ánimo positivo de buscar su mejora bajo una cultura de capacitación constante. Es así como nace la idea de este libro, pues sus autores nos hemos percatado en los diversos cursos, talleres, seminarios, diplomados y maestrías en los que hemos participado como docentes del sistema acusatorio, que de forma continua e indistintamente de la región del país de que se trate, comúnmente se señala a los agentes del Ministerio Público como una parte importantísima para el debido y eficaz funcionamiento de los coloquialmente llamados juicios orales, pues sólo a través de su eficaz labor se podrá alcanzar la consolidación no sólo de un verdadero marco irrestricto de derechos para el imputado, sino de condiciones de igualdad para ambas partes (la que acusa y la que se defiende). De ahí, que al revisar la doctrina tanto nacional como internacional existente sobre la materia y al encontrar que la gran mayoría de los autores se han dedicado a orientar y capacitar a jueces y defensores respecto de su labor, no así a los agentes del Ministerio Público, lo cual conlleva directamente a la debilidad del nuevo sistema, es que se presenta este libro, mismo que bajo la metodología de audiencias que caracteriza al sistema acusatorio adversarial, explica cada una de ellas en cuanto a los objetivos que deben tener los representantes sociales en las mismas y de igual manera en cuanto a cuáles son las técnicas de litigación a su alcance para un desempeño exitoso de su actividad. Estamos convencidos que el fortalecimiento de las habilidades y destrezas de litigación del Ministerio Público dentro de los juicios orales (así como de la policía y de los peritos en cuanto a su ámbito de competencia), generarán una forzosa evolución de defensores y jueces que, sin lugar a dudas, permitirá la consolidación en México del sistema acusatorio y oral. Para lograr lo anterior de la mejor manera se tomó como ejemplo a la legislación que ha venido a unificarla, forma de procurar e impartir justicia en nuestro país, es decir el Código Nacional de Procedimientos Penales, instrumento normativo que estimamos logró aglutinar en buena medida, las experiencias exitosas de los estados que ya contaban con un sistema acusatorio en su legislación procesal.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
COLECCIONES
TEORÍA DEL DELITO PARA ADOLESCENTES_(Tomo 04)
José Daniel Hidalgo Murillo
-
DERECHO PENAL
DERECHO DE RÉPLICA Y REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL
Santiago Ávila Negrón
-
OTROS
INVESTIGACIÓN, ACTUACIONES, DILIGENCIAS Y OBLIGACIONES PROCESALES DEL POLICÍA EN EL DERECHO PENAL ACUSATORIO
Jesús Martínez Garnelo
-
DERECHO PENAL
ESTUDIO DEL INFORME POLICIAL HOMOLOGADO Y LA CADENA DE CUSTODIA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN MATERIA FEDERAL
Antonio Ríos Uriostegui
-
DERECHO PENAL
MANUAL DE INTELIGENCIA Y SEGURIDAD EN LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
Bernardo Gómez Del Campo Díaz Barreiro