MEDIDAS CAUTELARES EN EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
Ludwig Ovando Ramón
$190.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076102169
Código: 00311
Año de edición: 2015
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 168
Medidas: 14X21
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
MEDIDAS CAUTELARES EN EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
ISBN:
9786076102169
Categoría DERECHO PENAL
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
El análisis de las medidas cautelares ha cobrado especial relevancia a partir de la implementación del modelo procesal penal de corte acusatorio. Antaño era una materia sólo abordada dentro del derecho procesal civil, familiar, mercantil o administrativo, pero hoy es impostergable que el estudioso de la materia penal tenga claridad sobre cuáles son las medidas cautelares aplicables dentro de la justicia penal, en qué etapa procesal pueden solicitarse, sus formas de determinación, modificación o cancelación; esta obra precisamente espera aportar al lector una visión lo más completa posible sobre las medidas cautelares previstas en el Código Nacional de Procedimientos Penales (cnpp), con un enfoque de respeto a los derechos humanos, con la finalidad de armonizar la gran reforma en procuración e impartición de justicia penal del 18 de junio de 2008, con la que también ocurrió en materia de derechos humanos el 10 junio de 2011 y que ponen de manifiesto la transversalidad y progresividad de los derechos fundamentales. La utilidad del texto se manifestará al aportar elementos para debatir en audiencias del modelo acusatorio la viabilidad, idoneidad y proporcionalidad de las medidas cautelares, de ahí que se busca establecer criterios específicos para evaluar si las medidas de cautela que se pretenden imponer al imputado responden a los auténticos principios que rigen el sistema acusatorio y a la materia cautelar, además que el lector pueda desarrollar con mayor facilidad una línea argumentativa para evaluar si una medida cautelar es necesaria y proporcional al riesgo que busca evitar, es decir, la utilidad no sólo es para quien ejerce el papel de defensor, sino también para quien actúa como asesor jurídico o ministerio público, a fin de que sus peticiones u oposiciones en materia de medidas cautelares tengan una base argumentativa sólida. Como se adelantaba en líneas anteriores, se pretende que el texto sea una aportación adicional dentro del ámbito de la difusión y aplicación de los tratados y jurisprudencia internacional, por lo que en el análisis de cada uno de los temas involucrados, se toman como referencia los parámetros que han surgido de los criterios sostenidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al resolver aspectos directamente relacionados con medidas de cautela, en especial la prisión preventiva. De tal suerte que la exposición se encuentra agrupada en cuatro capítulos, el primero dedicado al conocimiento de cada una de las medidas cautelares imponibles a la persona investigada1 o imputada, con una subdivisión entre las medidas diversas a la prisión preventiva y la prisión preventiva propiamente dicha, dada la extensión de las reglas especiales que le son aplicables a esta última. En el segundo capítulo se analizan las medidas de coerción procesal que a pesar de que se encuentran en el cnpp separadas de las medidas cautelares y se les ha asignado un nombre diverso, comparten la finalidad de ser restricciones a los derechos y libertades de la persona investigada o imputada, por lo que ameritan su tratamiento dentro de esta obra con la finalidad de cubrir el amplio espectro que se integra por medidas de coerción procesal dirigidas a las personas investigadas o imputadas y que tienen como consecuencia una limitación a sus derechos o libertades. Es en el tercer capítulo donde el lector encontrará la descripción del procedimiento de petición e imposición de medida cautelar, con particular atención a los principios que son aplicables a este tipo de resoluciones, su forma de petición, contenido de la resolución, plazos, a fin de mostrar con la mayor cercanía la dinámica del dete de medidas cautelares. Por último, en el cuarto capítulo se desarrollan, en términos generales, las reglas de revisión y supervisión de medidas de cautela, este último tema es poco explorado hasta el momento en la literatura nacional.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
DERECHO PENAL
LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA ORDEN DE VISITA EN SU EJECUCIÓN
Juan Raúl López Villa
-
DERECHO PENAL
LA ATENCIÓN A LA VÍCTIMA POR PARTE DEL POLICÍA PRIMER RESPONDIENTE
Alma Gloria Monroy García