METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
José Carrillo Mayorga
$270.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076102930
Código: 00497
Año de edición: 2016
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 336
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
El propósito de esta obra es proporcionar a los estudiantes de derecho un material que les sirva de apoyo y consulta en el momento de la elaboración de sus trabajos académicos y en especial de sus tesis de grado. A fin de homologar la elaboración de trabajos académicos y el formato de las tesis de grado que presentan los alumnos de derecho, se ha elaborado esta guía metodológica en la que se proponen los lineamientos y criterios que deberán aplicarse en la elaboración y presentación de sus investigaciones. Los lineamientos y criterios incluidos en este documento se han formulado de acuerdo a los requisitos que norman la preparación de trabajos similares en diversas instituciones de investigación, lo que da como resultado que estos estén fundados en los cánones de la investigación científica. El presente texto, además de constituir un documento de apoyo metodológico y técnico para los alumnos, permite seguir un camino más estructurado y sistemático en la elaboración y presentación de sus trabajos académicos y sus tesis de grado en la carrera de derecho. Para que resulte más útil esta propuesta, los alumnos deben conocerla y revisarla muchas veces, no se trata de leerla de corrido, sino de consultarla cada vez que sea necesario. Este documento está integrado en forma de manual y se compone de siete partes. En la primera se le proporciona al alumno una visión general sobre la investigación científica: se estudia el concepto, características, objetivos así como los niveles y tipos de la misma. Asimismo, se hace una explicación de los diversos métodos que son aplicables a la investigación científica. La segunda parte se centra en un breve análisis sobre la investigación jurídica, se analizan además de su concepto, las características, fines, clases y enfoques de la misma. Este apartado persigue que el alumnoinvestigador tome una conciencia mucho más ajustada y realista de su quehacer al abordar los problemas jurídicos que nos plantea la dinámica social cada vez más cambiante y dinámica. En la tercera, se le brinda una sugerencia metodológica sobre el proceso y las distintas fases y etapas que debe de seguir en la realización de la investigación jurídica.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
COLECCIONES
MEDIDAS, SANCIONES Y CENTROS DE INTERNAMIENTO PARA ADOLESCENTES_(Tomo 05)
José Daniel Hidalgo Murillo
-
DERECHO PENAL
LEGÍTIMA DEFENSA (Un estudio desde los derechos humanos y la dogmática jurídico-penal)
Gilberto Santa Rita Tamés
-
OTROS
INVESTIGACIÓN, ACTUACIONES, DILIGENCIAS Y OBLIGACIONES PROCESALES DEL POLICÍA EN EL DERECHO PENAL ACUSATORIO
Jesús Martínez Garnelo
-
DERECHO PENAL
LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA ORDEN DE VISITA EN SU EJECUCIÓN
Juan Raúl López Villa
-
DERECHO PENAL
MANUAL PRÁCTICO PARA DESAHOGAR AUDIENCIA DE JUICIO ORAL
Miguel Ángel de la Fuente Ponce