POLICÍA DE INVESTIGACIÓN EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
Víctor Manuel Nieto Pérez
$185.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076107089
Año de edición: 2018
País: MÉXICO
Medidas: 14X21
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Número de páginas: 176
Colección: NINGUNA
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
Una vez implementado el Sistema Penal Acusatorio y en el marco de la consolidación del mismo que exigió un cambio de 360 grados en la forma de procurar justicia, esto es, un actuar más profesional y transparente alejado de las prácticas obscuras y discrecionales del Sistema Penal Inquisitorial. Al cambiar el paradigma, la forma de visualizar a los policías de investigación y la manera de pensar y entender una procuración de justicia adversarial, con reglas más justas e igualitarias para todas las partes que intervienen en el procedimiento penal. En el Sistema Penal Acusatorio Adversarial, la policía de investigación se convierte en un actor fundamental, al ser el encargado de materializar la investigación penal, a través de la ejecución de los diversos actos de investigación, con y sin control judicial, que establece el código procedimental en la materia. El policía de investigación será el encargado de la búsqueda de todos los datos de prueba que se requieran de acuerdo al tipo penal investigado, para que la fiscalía solicite la vinculación a proceso, la acusación y, en su momento, debatir sobre una sentencia y reparación del daño causado por las personas que cometan delitos. La presente obra establece el nuevo y aumentado bagaje de actividades que desarrolla un policía de investigación, la manera de coordinarse e integrar el equipo de la trilogía de investigación e indica la metodología para planear las acciones que se requieran materializar en el marco de una investigación penal, además de, los documentos que tendrán que elaborarse para registrar todas las actuaciones durante el proceso de investigación, todos de conformidad con lo establecido en la normativa integral que rige la materia. La forma de actuar de un policía de investigación comprende un amplio espectro de normas y lineamientos de diversas materias, que no deben reducirse a la manera tradicional de fundamentar su actuar únicamente en el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues al ser reformado éste en el 2008, el policía se convierte en un iniciador y materializador de la investigación, bajo la conducción y mando del Ministerio Público en el ejercicio de esta función. Toda la certeza jurídica que se debe observar al materializar estos actos de investigación aplica a los policías que las realizan, es decir, el debido proceso inicia con las actividades del policía de investigación. Es importante hacer un paréntesis para precisar que, la policía en México ha tenido que pasar por varias etapas en donde, muchas veces, fue rehén de intereses políticos y de presiones internacionales en la búsqueda de erradicar la corrupción, y como consecuencia, reducida a su mínima expresión, produciendo un efecto perverso, no sólo de descredito sino como se observa actualmente, de una total falta de respeto de la ciudadanía: una ausencia total de autoridad, más aún por el miedo de la policía a actuar dado a la desinformación acerca de sus facultades. Como lo menciona Alejandro Desfassiaux en su obra Cómo poner un alto a la inseguridad en México, la policía en México sufrió un relajamiento, ocasionado por los controles y limitaciones a las actividades policiales, así como al abandono en el uso de protocolos, lo cual, dejó a la policía rezagada en las labores de investigación y el combate a la delincuencia. Todo esto ocasionó que las estructuras de mando de las policías fueran depuradas de los policías de carrera para ser sustituidos por civiles, bien intencionados, pero sin ningún conocimiento del fenómeno delincuencial y de las policías.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
DERECHO PENAL
RAZONAR EL RAZONAMIENTO PROBATORIO
José Daniel Hidalgo Murillo
-
DERECHO PENAL
CIBERDELITOS, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DERECHO PENAL
Director: Raúl Eduardo García Viquez
-
DERECHO PENAL
ESTUDIO DEL INFORME POLICIAL HOMOLOGADO Y LA CADENA DE CUSTODIA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN MATERIA FEDERAL
Antonio Ríos Uriostegui
-
DERECHO PENAL
PROCEDIMIENTO PENAL ORDINARIO (PARA TODOS)
Carlos Corona Nava