PROCESO PENAL ACUSATORIO
Enrique Díaz-Aranda;
$1,100.00
Agotado
Características
ISBN: 9786076107430
Código: 00813
Año de edición: 2019
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 912
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA DURA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
Han pasado más de 10 años desde la reforma constitucional que incorporó el proceso penal acusatorio en nuestro país. Se agotó el tiempo para su implementación, se invirtieron muchos recursos económicos y humanos, pero los resultados no parecen muy halagüeños, pues la criminalidad se ha incrementado, la detención de personas y su vinculación a proceso con prisión preventiva se ha facilitado y al final la impunidad parece ir ¡viento en popa! Así, es necesario ofrecer conceptos del derecho comparado, en particular de países como Alemania y España que ya tienen un largo camino andado en la interpretación de las instituciones y fundamentos del proceso penal acusatorio, e incluso las experiencias de Estados de la república pioneros como son Chihuahua y Oaxaca, que nos ayuden a entender sus alcances y aplicaciones prácticas para conseguir los derroteros marcados en los incisos A, B y C del artículo 20 de nuestra Carta Magna. La exposición inicial de esta obra corre a cargo del ilustre profesor alemán Claus Roxin, quien nos ilustra sobre la historia, evolución y proyección del proceso penal alemán. Posteriormente, Enrique Díaz-Aranda muestra la aplicación de los principios fundamentales del proceso penal acusatorio en la jurisprudencia española, seguida de la evolución del proceso penal mixto en nuestro país y los problemas de interpretación y aplicación de sus principales figuras, y propone conceptos que no sólo podrían resolver problemas históricos, sino que también pueden ser el antecedente para interpretar nuevas figuras como el hecho que la ley señala como delito con el fin de evitar su confusión con los elementos del tipo penal. Termina la exposición la exjueza Catalina Ochoa Contreras, quien comenta el Código Nacional de Procedimientos Penales ajustándose a la guía elaborada por la SETEC para la capacitación de operadores del sistema de justicia penal. ¡Es tiempo de intercambiar puntos de vista! y tratar de llegar a criterios de interpretación que impida un nuevo fracaso del sistema de justicia penal en nuestro querido país.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA PARA ABOGADOS PENALISTAS
José Daniel Hidalgo Murillo
-
DERECHO PENAL
LA ATENCIÓN A LA VÍCTIMA POR PARTE DEL POLICÍA PRIMER RESPONDIENTE
Alma Gloria Monroy García
-
DERECHO PENAL
LEY NACIONAL DEL REGISTRO DE DETENCIONES
Blanca Ivonne Olvera Lezama
-
DERECHO PENAL
MANUAL DE INTELIGENCIA Y SEGURIDAD EN LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
Bernardo Gómez Del Campo Díaz Barreiro
-
DERECHO PENAL
PROCEDIMIENTO PENAL ORDINARIO (PARA TODOS)
Carlos Corona Nava