PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DERECHOS DE AUTOR
Gabino Eduardo Castrejón García
$380.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076109069
Código: 00885
Año de edición: 2020
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 416
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
La propiedad intelectual es un área multidisciplinaria e interdisciplinaria del derecho, el derecho administrativo, el derecho civil, el derecho mercantil y el derecho internacional público, entre otras ramas del derecho que convergen en esta materia. Pero en la propiedad intelectual no sólo participa la ciencia jurídica, sino otras ciencias como la física, la biología, la comunicación y, en general, las nuevas tecnologías que van surgiendo con el transcurso del tiempo. Por su naturaleza, la propiedad intelectual es una rama especializada que requiere de herramientas accesibles y fáciles para su conocimiento y aprendizaje. Es un área fértil para abogados y para profesionistas con diferentes perfiles, dada su interrelación con diversas ciencias. Esa fue la inquietud que me motivó a escribir esta obra, pretendiendo que sea una herramienta útil para acercarse y conocer el apasionante mundo de la propiedad intelectual. Con fecha 29 de junio de 2020, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Tratado de Libre Comercio celebrado entre México, Estados Unidos de América y Canadá, conocido como el T-MEC, que entró en vigor el día 1o. de julio del mismo año. Derivado de dicho tratado, el 1o. de julio de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, misma que, conforme al artículo primero transitorio del decreto promulgatorio, entró en vigor el día 1o. de octubre de 2020. Asimismo, se hicieron reformas y adiciones a la Ley Federal del Derecho de Autor, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el día 1o. de julio de 2020 y que entraron en vigor el día 2 de julio del mismo año. Ambos cuerpos normativos se ajustaron al Tratado en comento. Esta obra consta de dos partes: la primera que aborda la temática de la propiedad industrial y la segunda corresponde a los derechos de autor. La propiedad industrial y los derechos de autor, en conjunto, conforman lo que conocemos como propiedad intelectual. Para el análisis de cada uno de los temas se utilizó la doctrina, la legislación vigente (a la que he hecho referencia) y los más importantes criterios jurisprudenciales emitidos por los tribunales del Poder Judicial de la Federación, tanto en la parte sustantiva como en su parte adjetiva, es decir, aspectos de fondo y procesales. Con respecto a la propiedad industrial, esta obra trata lo referente a: las invenciones, como patentes, modelos de utilidad, dibujos y diseños industriales; los signos distintivos y la marca en sus distintas modalidades (denominativa, innominada, mixta, colectiva, marca famosa, marca notoriamente conocida, las de reciente creación, las de olor y movimiento); los avisos comerciales; los nombres comerciales; la denominación de origen y las indicaciones geográficas. En todos los casos, abordaré el concepto, el derecho al uso exclusivo y sus limitaciones, la vigencia, la licencia de uso, la franquicia, las infracciones administrativas y los delitos en la materia, así como los procedimientos administrativos convencionales y de declaración administrativa. Por supuesto, me referiré también a las resoluciones administrativas, con sus consecuencias y efectos, y a las acciones civiles y penales que derivan de las conductas antijurídicas. En relación con los derechos de autor, serán tratados los siguientes temas: cada una de las obras protegidas por la Ley Federal del Derecho de Autor; los derechos morales; los derechos patrimoniales; los derechos conexos; el sistema de contratación para el uso y transmisión de los derechos patrimoniales; las limitaciones a los derechos patrimoniales; la infracciones administrativas y al comercio; los procedimientos administrativos, las resoluciones que derivan de éstos y sus consecuencias; y las acciones civiles para reclamar la indemnización por daños y perjuicios. Considero que, con la metodología y herramientas utilizadas, la obra será de gran utilidad para quienes pretenden acercarse al mundo de la propiedad intelectual y para quienes pretenden ampliar y profundizar sus conocimientos en la materia.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
DERECHO PENAL
LEGÍTIMA DEFENSA (Un estudio desde los derechos humanos y la dogmática jurídico-penal)
Gilberto Santa Rita Tamés
-
OTROS
INVESTIGACIÓN, ACTUACIONES, DILIGENCIAS Y OBLIGACIONES PROCESALES DEL POLICÍA EN EL DERECHO PENAL ACUSATORIO
Jesús Martínez Garnelo
-
OTROS
ANÁLISIS JURÍDICO DE LA INTELIGENCIA Y SEGURIDAD NACIONAL EN MÉXICO
Víctor Alberto Islas Blanco
-
DERECHO PENAL
MANUAL PRÁCTICO PARA DESAHOGAR AUDIENCIA DE JUICIO ORAL
Miguel Ángel de la Fuente Ponce