TEORÍA DEL CASO Y LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL EN LA DETECCIÓN
Juan Fernando González Porras
$180.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076100646
Código: 00324
Año de edición: 2015
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 248
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
TEORÍA DEL CASO Y LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL EN LA DETECCIÓN
ISBN:
9786076100646
Categoría DERECHO PENAL
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
El presente trabajo integra lo relativo a la investigación criminal en la formación de la policía investigadora, así como a las demás partes dentro de los juicios orales aportando la evidencia científica a los procesos investigativos, contribuyendo al esclarecimiento de todas las circunstancias relacionadas con la comisión de hechos delictivos, mediante la realización de estudios, técnicas y análisis técnico-científico como lo es la detección de mentiras. Las enormes deficiencias y problemas que presenta la investigación criminal, hacen necesaria la adopción de políticas distintas y efectivas para transformar la investigación criminal, especialmente el sistema policial de investigación, el cual presenta problemáticas tan graves, que hacen imposible pensar en lograr la efectividad en la investigación con el modelo actual. Se debe tomar en cuenta que antes de proponer reformas estructurales es recomendable utilizar las herramientas que el Derecho Comparado brinda, pues el conocimiento de otras experiencias exitosas en materia de investigación criminal puede ayudar a definir un modelo propio que avance en relación a procesos ya probados en otros países. Los aspectos de la criminología aplicada y sus aportaciones en el sistema acusatorio adversarial, en la etapa de la carpeta de investigación, la teoría del caso y la etapa de juicio. Por tanto, les comparto estos análisis acerca de tan apasionante disciplina de investigación que promueven la reflexión. La detección de mentiras a lo largo de la investigación como lo es la teoría del caso, así como la entrevista e interrogatorio son fundamentales en base a la comunicación que se ha desarrollado en este nuevo sistema de justicia llamado juicios orales, donde las obras científicas se han enfocado a la parte adjetiva, pero han dejado atrás la investigación de la personalidad y las habilidades comunicativas del saber humano, como lo es detectar mentiras en esta sociedad tan compleja de falta de valores y empatía hacia los demás.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
COLECCIONES
MEDIDAS, SANCIONES Y CENTROS DE INTERNAMIENTO PARA ADOLESCENTES_(Tomo 05)
José Daniel Hidalgo Murillo
-
DERECHO PENAL
LEGÍTIMA DEFENSA (Un estudio desde los derechos humanos y la dogmática jurídico-penal)
Gilberto Santa Rita Tamés
-
DERECHO PENAL
DERECHO DE RÉPLICA Y REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL
Santiago Ávila Negrón
-
DERECHO PENAL
LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA ORDEN DE VISITA EN SU EJECUCIÓN
Juan Raúl López Villa