Zona de coincidencia con el cliente «MÉXICO»
Ver carrito “EL TÍTULO DE LA IMPUTACIÓN” se ha añadido a tu carrito.
TEORÍA DEL DELITO EN EL SIGLO XXI
José Daniel Hidalgo Murillo
$300.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076108666
Año de edición: 2020
País: MÉXICO
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Número de páginas: 304
Colección: NINGUNA
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
No es posible juzgar el siglo XXI con la mentalidad y la cultura del siglo XX. Las cosas del siglo XXI están mal enfocadas porque se conocen poco, están mal diri- gidas porque se desconoce dónde; están mal orientadas, porque se ignora el por qué; están mal proyectadas porque no se conoce el hacía qué o el hacía quién. Entonces, caerán en el error aquellos que han ingresado a este siglo sin estar preparados; aquellos que tienen título que demuestra que concluyeron un grado y que, sin embargo, saben igual o menos que los anteriores y, por tanto, con su título en mano (de maestría y/o de doctorado) se darían cuenta del fracaso, es- pecialmente aquellos que no consideraron la importancia de enfrentar el nuevo si- glo con un conocimiento mínimo (ojalá máximo) de teología, esto es, de la relación de la persona humana con Dios (con su creador), de filosofía, de antropología, de sociología y sin las necesarias teorías del Estado, del Derecho, del Proceso, del Derecho Constitucional, de los Derechos Humanos. Este libro es la segunda parte de otro. Mejor, la continuación. He escrito In- troducción al derecho penal para el siglo XXI, desde la dogmática a la pragmática penal. Me parece que el problema de la dogmática se supera en el Derecho Pe- nal, con el principio de legalidad, especialmente cuando es acuñado y protegido por los principios constitucionales que, a la vez, protege los principios de defensa, audiencia, licitud de la prueba. Procuro introducir a una Teoría del Delito que, si bien encuentra sus conceptos en el Derecho Penal sustantivo (si se quiere, como una dogmática penal), sólo puede entenderse desde una pragmática penal, esto es (y como debe ser), desde el Derecho Procesal Penal sin abandonar, aunque si mejorando, el Derecho Procesal Penal acusatorio.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
DERECHO PENAL
ESTUDIO DEL INFORME POLICIAL HOMOLOGADO Y LA CADENA DE CUSTODIA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN MATERIA FEDERAL
Antonio Ríos Uriostegui
-
COLECCIONES
Proceso Penal (5). Defensa del imputado y asesor de la víctima
José Daniel Hidalgo Murillo
-
COLECCIONES
Proceso Penal (4). Nulidad de la prueba ilegal o ilícita
José Daniel Hidalgo Murillo
-
DERECHO PENAL
LAS PRUEBAS ILÍCITAS EN EL SISTEMA PENAL MEXICANO
Leonardo Pereira Meléndez
-
DERECHO PENAL
HACIA UNA TEORÍA PROCESAL EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
José Daniel Hidalgo Murillo