TEORÍA PRÁCTICA Y VALORACIÓN RACIONAL DE LA PRUEBA
Rodrigo Rivera Morales
$550.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076104392
Código: 00426
Año de edición: 2016
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 688
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA DURA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
En esta oportunidad presento una obra que fue publicada en Venezuela en el 2011, posteriormente fue publicada, bajo ciertas modificaciones y adaptaciones en España. En estos tiempos el maestro Camilo Constantino Rivera me instó a realizar algunas modificaciones y adaptarla al derecho mexicano. Quiero manifestar que la obra original fue producto de una investigación iniciada hace algunos años en Salamanca y discutido el plan en Roma, con algunos amigos, a su vez debo confesar que interesé para el prólogo a un joven maestro del mundo procesal (Lorenzo Bujosa), él generosamente aceptó hacerlo y por supuesto me realizó sus sabias observaciones. En la presente obra adaptada al derecho mexicano y revisada sus versiones originales, debo aclarar que además de ser mi prologuista un intelectual reconocido internacionalmente, el motivo fundamental que me condujo a hacerle esa petición es que quería dedicarle esta obra a dos ejemplos de rectitud y entrega a la causa del derecho justo: María del Carmrmen Calvo Sánchez y José Román Duque Sánchez. La primera ilustre catedrática de derecho procesal en la Universidad de Salamanca, quien en el curso de los últimos treinta años conformó un excelente equipo de procesalistas e impulsó la investigación como el mejor medio de la grandeza académica. El segundo, a quien desde mi infancia empecé a admirar porque oía hablar de su bondad, sabiduría y honestidad, bebiendo más tarde de sus obras, y apreciando su relevancia dentro de la doctrina nacional. Dedico esta obra a estas dos grandes figuras del cosmos jurídico. El plan de la investigación (2007) lo inicié en conversaciones en Salamanca con algunos estudiantes de doctorado y con el entrañable amigo Lorenzo Bujosa, quien me facilitó el acceso a la información de la biblioteca salmantina y el contacto con Tomás Aliste Santos, doctorando que avanzaba su tesis sobre la motivación de la sentencia, quien, generosamente, me suministró material de difícil localización. Más tarde, en una conferencia en Roma sobre temática de la prueba, en una reunión procesal en Copenhague y en varias jornadas del Instituto Colombiano de derecho procesal, en charla con amigos decidí mejorar el plan, partir desde el abogado litigante y entrar en el proceso para concluir en el juez. Es decir, plantear el problema de la prueba como instrumento de cognición, desde el litigante hasta el juez.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
DERECHO PENAL
DERECHO DE RÉPLICA Y REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL
Santiago Ávila Negrón
-
DERECHO PENAL
LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA ORDEN DE VISITA EN SU EJECUCIÓN
Juan Raúl López Villa
-
OTROS
PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS DEL POLICÍA PRIMER RESPONDIENTE
Juan Roberto Escañuela Trejo
-
DERECHO PENAL
LEY NACIONAL DEL REGISTRO DE DETENCIONES
Blanca Ivonne Olvera Lezama
-
DERECHO PENAL
MANUAL PRÁCTICO PARA DESAHOGAR AUDIENCIA DE JUICIO ORAL
Miguel Ángel de la Fuente Ponce