TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS ¿Derecho uniforme u orden público general?
Elba Jiménez Solares
$350.00
Agotado
Características
ISBN: 9786076101797
Código: 00326
Año de edición: 2015
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 464
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS ¿Derecho uniforme u orden público general?
ISBN:
9786076101797
Categoría DERECHO CONSTITUCIONAL
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
Hoy en día es inquietante el impacto que tienen las normas de derechos humanos en los diferentes ordenamientos jurídicos nacionales y supranacionales. En ocasiones es preocupante ver cómo estas normas inciden en la concepción, estructura y organización del Estado soberano. La manera de interpretar y aplicarse las normas de derechos humanos, nos está conduciendo a una forma diferente de concebir al Derecho, al Estado y sus instituciones, al igual que al individuo mismo como eje y motor de todo sistema jurídico. El gran desarrollo de los contenidos de las normas de derechos humanos, permea a todo ordenamiento jurídico no importando el orden en el que actúen. Toda conducta del hombre, bien como persona física o como persona jurídica ya está tutelada por una norma de derecho humano. Dicho fenómeno motiva a revisar algunos aspectos o conceptos jurídicos fundamentales, que se creían acabados tales como Estado soberano, Estado de Derecho, las reglas para la interpretación y aplicación de las normas jurídicas, la manera de resolver los conflictos entre ellas, así como la jerarquía normativa establecida por Kelsen, entre otros. Igualmente, el desarrollo y aplicación de las normas de derechos humanos está empujando hacia un proceso de recomposición en las relaciones jurídicas existentes entre los diferentes actores tanto a nivel nacional como supranacional. Es claro que el individuo está teniendo una posición muy relevante tanto en el orden nacional como supranacional, a tal grado que en momentos parece desplazar a los sujetos que hasta hoy consideramos fundamentales para la creación de normas internacionales, como lo son los Estados y las organizaciones internacionales. ¿Necesitamos al Estado para tutelar los derechos humanos de los individuos en el ámbito interno y en el ámbito supranacional? En su defecto, ¿cómo actuar y a través de quién, para exigir la protección y respeto a los derechos humanos de un individuo a quien le han sido violados? O en su momento, ¿quién puede vigilar y garantizar que se realice la reparación del daño ocasionado? ¿Cómo saber si un ordenamiento jurídico tutela más los derechos humanos? ¿Cuál de los ámbitos u ordenamientos jurídicos es mejor? ¿El derecho nacional o el supranacional? Todas estas preocupaciones son cuando encontramos que las normas internacionales de derechos humanos parecen adolecer de eficacia en el orden interno y cuando las normas internas parecen ser menos protectoras de los derechos humanos que las normas supranacionales. En los últimos años se ha ido acuñando, a nivel internacional, un novedoso concepto que es el Orden Público Internacional, mismo que aún no está claramente definido en su contenido por los organismos internacionales. No obstante lo anterior, creemos que es posible identificar su incipiente desarrollo con base en el análisis de los contenidos de las normas de derechos humanos, principalmente, las derivadas de tratados internacionales que pueden interpretarse como la expresión más clara de la voluntad de los Estados de tutelar y regular dichos derechos y pugnar por la uniformidad en su protección, mediante el proceso de armonización entre los diferentes ordenamientos jurídicos existentes: nacionales y supranacionales. En la presente obra se busca exponer la problemática que aún hoy en día parece irreconciliable: entre optar por la supremacía del orden nacional o la supremacía del orden supranacional, y la necesidad del Estado de atender las exigencias en torno al respeto y protección a los derechos humanos ante el abusivo o no, ejercicio del poder soberano, sea cual fuere el orden en el que actuare. Así mismo, pretendemos aportar algunos elementos sobre la necesidad de la existencia del Estado soberano para la protección de los derechos humanos. Creemos que solo bajo la égida del Estado, es posible la defensa de tales derechos. Todo lo anterior, nos obliga a reflexionar sobre cómo armonizar todos estos aspectos: soberanía de los Estados, ejercicio de derechos soberanos y protección del individuo y sus derechos, todo ello para buscar un justo equilibrio en pro del bienestar del ser humano quien es a final de cuentas, a quien debe servir todo orden jurídico y sus instituciones. El objetivo fundamental de la presente obra es destacar algunos de los efectos que tienen el desarrollo de las normas de derechos humanos nacionales y supranacionales en los diferentes ordenamientos, a consecuencia de la armonización entre ellos y su importancia para la construcción del orden público internacional. Todo esto parece empujar hacia la construcción de un Derecho uniforme y universal.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
LA SENTENCIA ILUSTRADA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
Óscar Uribe Benítez
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
GLOSA DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL (AMPARO Y DERECHOS HUMANOS …)
Ricardo Ojeda
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO RÉGIMEN JURÍDICO Y APLICACIÓN PRÁCTICA
Miguel Carbonell
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DERECHOS HUMANOS: SUS DESAFÍOS PARA EL SIGLO XXI EN MÉXICO
Emir López Badillo
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE A LOS DERECHOS HUMANOS
Javier Patiño Camarena