EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO EN MÉXICO
César Obed Flores Martínez
$230.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786075730226
Código: 01079
Año de edición: 2023
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Año de reimpresión: 0
Número de páginas: 248
Medidas: 14X21
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
Presento este libro, relativo al tema del procedimiento abreviado o juicio abreviado,
estudio que contiene dos capítulos referentes a la introducción, a los antecedentes,
al desarrollo, a las propuestas en el procedimiento abreviado y a la condena
condicional. El procedimiento abreviado es una forma de terminación anticipada
que contiene bastantes ventajas, tanto al imputado como a la víctima, que son
importantes conocer en el marco jurídico contenido en el artículo 20, apartado A,
fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y los artículos
201 al 207 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
En el contenido del presente libro se hace un estudio amplio en este tema, analizando las ventajas y desventajas que representa el juicio abreviado, por lo que considero que es importante adentrarnos al análisis de este procedimiento, tanto en lo dogmático como en la práctica.
Comentaré dos críticas de manera breve como lo son:
a) La falta de plazos para la autorización de un procedimiento abreviado, es decir, es correcto que el procedimiento abreviado debe solicitarse por el imputado y su defensa desde que se dicta la vinculación a proceso, hasta antes del auto de apertura a juicio oral, sin embargo, no existe algún plazo o término para que el Ministerio Público o la autoridad autorizada resuelva si autoriza o no este procedimiento abreviado;
b) Otra crítica que se observa en el marco jurídico es la concerniente a la oposición de la procedencia del procedimiento abreviado por parte de la víctima o su asesor, en términos del artículo 204 del Código Nacional de Procedimientos Penales, en aquellos casos en donde no se haya garantizado la reparación del daño por parte del imputado o imputados, en estos casos, el juez de control, previa solicitud del Ministerio Público, declara y dicta una resolución a petición del Ministerio Público, reduciendo la pena, dejando a salvo los derechos de la víctima ante un juez de ejecución en vía ilíquida, sin embargo, no obstante que se dejan a salvo dichos derechos, la mayoría de las ocasiones esa reparación del daño ante el juez de ejecución no se lleva a cabo, no obstante, el juez de control ya otorgó una reducción de pena sin que el imputado haya garantizado nunca la reparación del daño, esos dos aspectos, al igual que otros contiene el estudio y análisis de este libro.
Para el presente estudio existen citas con base en la bibliografía más actual en México, en Europa y en América Latina.
En el contenido del presente libro se hace un estudio amplio en este tema, analizando las ventajas y desventajas que representa el juicio abreviado, por lo que considero que es importante adentrarnos al análisis de este procedimiento, tanto en lo dogmático como en la práctica.
Comentaré dos críticas de manera breve como lo son:
a) La falta de plazos para la autorización de un procedimiento abreviado, es decir, es correcto que el procedimiento abreviado debe solicitarse por el imputado y su defensa desde que se dicta la vinculación a proceso, hasta antes del auto de apertura a juicio oral, sin embargo, no existe algún plazo o término para que el Ministerio Público o la autoridad autorizada resuelva si autoriza o no este procedimiento abreviado;
b) Otra crítica que se observa en el marco jurídico es la concerniente a la oposición de la procedencia del procedimiento abreviado por parte de la víctima o su asesor, en términos del artículo 204 del Código Nacional de Procedimientos Penales, en aquellos casos en donde no se haya garantizado la reparación del daño por parte del imputado o imputados, en estos casos, el juez de control, previa solicitud del Ministerio Público, declara y dicta una resolución a petición del Ministerio Público, reduciendo la pena, dejando a salvo los derechos de la víctima ante un juez de ejecución en vía ilíquida, sin embargo, no obstante que se dejan a salvo dichos derechos, la mayoría de las ocasiones esa reparación del daño ante el juez de ejecución no se lleva a cabo, no obstante, el juez de control ya otorgó una reducción de pena sin que el imputado haya garantizado nunca la reparación del daño, esos dos aspectos, al igual que otros contiene el estudio y análisis de este libro.
Para el presente estudio existen citas con base en la bibliografía más actual en México, en Europa y en América Latina.
INDICE
* Los principios en el sistema penal acusatorio en México y el procedimiento abreviado
* Marco jurídico del procedimiento abreviado y de la condena condicional
* Marco jurídico del procedimiento abreviado y de la condena condicional
Productos relacionados
-
DERECHO PENAL
CIBERDELITOS, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DERECHO PENAL
Director: Raúl Eduardo García Viquez
-
DERECHO PENAL
LEY NACIONAL DEL REGISTRO DE DETENCIONES
Blanca Ivonne Olvera Lezama
-
DERECHO PENAL
MANUAL PRÁCTICO PARA DESAHOGAR AUDIENCIA DE JUICIO ORAL
Miguel Ángel de la Fuente Ponce