LITIGACIÓN Y ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PENAL
Frank Almanza Altamirano
$360.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786075730714
Código: 01073
Año de edición: 2023
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Año de reimpresión: 0
Número de páginas: 368
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
La reforma procesal penal en América Latina, más que un cambio normativo
o procedimental, implica una transformación cultural donde los operadores
adquieran una nueva visión de la justicia penal. El modelo de juzgamiento
que acompaña el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) está
basado en el método de la oralidad, cuyo desarrollo debe garantizar la efectividad
de los principios de publicidad, inmediación, concentración, contradicción
y defensa. En ese contexto de cambio, se hace necesaria la formación
de operadores jurídicos capaces de materializar los principios fundamentales
del sistema penal acusatorio, a través del desarrollo de habilidades
y destrezas para la litigación oral adversarial.
El presente texto pretende, en los primeros capítulos, ocuparse del proceso penal común para, en los capítulos finales, buscar contribuir al desarrollo de habilidades, destrezas y valores para la litigación oral, a partir de conceptos, recomendaciones y ejercicios prácticos de las técnicas del proceso oral y del planteamiento y análisis de casos. Para la presentación de los temas se acudirá a ejemplificar las ideas con ejercicios en casos penales. Ello, sin embargo, no significa que este sea un libro sobre práctica forense penal.
Existe consenso en cuanto a que quizá la labor más delicada, difícil y exigente que puede enfrentar un abogado litigante o un fiscal y policías en el curso de un proceso judicial —cualquiera que sea su naturaleza— es litigar en un juicio oral; quizá nada requiere tanta preparación, destreza, experiencia.
El juicio oral es la instancia en la cual cada litigante debe hacer sus máximos esfuerzos por convencer al juez de que su visión sobre los hechos es la correcta, por ello se tiene que organizar las actuaciones estratégicas con toda la información que se ha obtenido en el transcurso de la investigación. En ese sentido, la teoría del caso se erige como el instrumento más importante para organizar nuestro desempeño en el proceso penal porque constituye la estrategia que tiene cada parte sobre los hechos que va a probar lo que debe ser coherente y funciona l.
El presente texto pretende, en los primeros capítulos, ocuparse del proceso penal común para, en los capítulos finales, buscar contribuir al desarrollo de habilidades, destrezas y valores para la litigación oral, a partir de conceptos, recomendaciones y ejercicios prácticos de las técnicas del proceso oral y del planteamiento y análisis de casos. Para la presentación de los temas se acudirá a ejemplificar las ideas con ejercicios en casos penales. Ello, sin embargo, no significa que este sea un libro sobre práctica forense penal.
Existe consenso en cuanto a que quizá la labor más delicada, difícil y exigente que puede enfrentar un abogado litigante o un fiscal y policías en el curso de un proceso judicial —cualquiera que sea su naturaleza— es litigar en un juicio oral; quizá nada requiere tanta preparación, destreza, experiencia.
El juicio oral es la instancia en la cual cada litigante debe hacer sus máximos esfuerzos por convencer al juez de que su visión sobre los hechos es la correcta, por ello se tiene que organizar las actuaciones estratégicas con toda la información que se ha obtenido en el transcurso de la investigación. En ese sentido, la teoría del caso se erige como el instrumento más importante para organizar nuestro desempeño en el proceso penal porque constituye la estrategia que tiene cada parte sobre los hechos que va a probar lo que debe ser coherente y funciona l.
INDICE
* Fundamentos y principios del proceso penal
* Etapa de investigación inicial
* Etapa intermedia
* La problemática en torno a la función del juez de investigación preparatoria en la etapa intermedia
* Etapa de juicio
* La valoración de la prueba
* Principios generales en técnicas de litigación oral
* La teoría del caso
* Los alegatos de apertura
* Examen directo o interrogatorio
* Contraexamen
* Declaraciones previas
* Objeciones
* Prueba pericial
* Los alegatos de clausura
* Argumentación jurídica
* Etapa de investigación inicial
* Etapa intermedia
* La problemática en torno a la función del juez de investigación preparatoria en la etapa intermedia
* Etapa de juicio
* La valoración de la prueba
* Principios generales en técnicas de litigación oral
* La teoría del caso
* Los alegatos de apertura
* Examen directo o interrogatorio
* Contraexamen
* Declaraciones previas
* Objeciones
* Prueba pericial
* Los alegatos de clausura
* Argumentación jurídica
Productos relacionados
-
DERECHO PENAL
INTERROGATORIO Y CONTRA INTERROGATORIO
José Daniel Hidalgo Murillo
-
DERECHO PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN Y MEXICANO
Volk/Ambos/González y Espinosa/González Espinosa
-
DERECHO PENAL
LAS SOLUCIONES ALTERNAS EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
Diana Cristal González Obregón
-
COLECCIONES
CIERRE DE INVESTIGACIÓN Y ETAPA INTERMEDIA
José Daniel Hidalgo Murillo