EL DELITO DE VIOLENCIA FAMILIAR EN EL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO
Hesbert Benavente Chorres (Coordinador)
$220.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786075730745
Código: 01075
Año de edición: 2023
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Año de reimpresión: 0
Número de páginas: 248
Medidas: 14X21
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
EL DELITO DE VIOLENCIA FAMILIAR EN EL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO
ISBN:
9786075730745
Categorías DERECHO FAMILIAR, DERECHO PENAL
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
La Dirección de Investigación del Instituto Profesional
Educativo del Sureste (IPES), de reciente creación, tiene
la misión de generar una corriente de pensamiento
pragmático, que permita mejorar la aplicación de los
instrumentos normativos para resolver los conflictos de
relevancia jurídico-social; corriente que acude a aquellos
constructos consolidados en las ciencias jurídicas,
como los casos de la teoría de los derechos humanos, la
teoría de la argumentación jurídica, la teoría del conflicto,
la teoría del proceso, la teoría de la prueba y, en
el caso concreto del derecho penal, la teoría del delito.
En esa inteligencia, en la presente obra se han convocado a investigadoras e investigadores especialistas en justicia restaurativa y violencia familiar, para efecto de fundamentar que, en la actualidad, las víctimas del delito de violencia familiar pueden ejercer el derecho a elegir y acceder a los mecanismos alternativos de solución de controversias, por lo que las autoridades, entre ellas el Ministerio Público y los jueces, deben informarles de dicho derecho y, a su vez, garantizar su ejercicio.
En efecto, el artículo 17, quinto párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias, con el agregado de que, en materia penal, regularán su aplicación, asegurando la reparación del daño en los casos establecidos para los que se requiere supervisión judicial.
En esa inteligencia, en la presente obra se han convocado a investigadoras e investigadores especialistas en justicia restaurativa y violencia familiar, para efecto de fundamentar que, en la actualidad, las víctimas del delito de violencia familiar pueden ejercer el derecho a elegir y acceder a los mecanismos alternativos de solución de controversias, por lo que las autoridades, entre ellas el Ministerio Público y los jueces, deben informarles de dicho derecho y, a su vez, garantizar su ejercicio.
En efecto, el artículo 17, quinto párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias, con el agregado de que, en materia penal, regularán su aplicación, asegurando la reparación del daño en los casos establecidos para los que se requiere supervisión judicial.
INDICE
* Análisis dogmático del delito de violencia familiar (Hesbert Benavente Chorres)
* La aplicación de la justicia restaurativa en el delito de violencia familiar. El enfoque desde la mediación (Héctor Iván Jiménez Esponda)
* La necesidad de aplicar el control de convencionalidad en la prohibición de acudir a la justicia restaurativa en el delito de violencia familiar (Dánika Lucía Yamileth Carrasco Clavo)
* La aplicación de la justicia restaurativa en el delito de violencia familiar en el estado de Oaxaca (V. Rafael Matías Pérez)
* Violencia familiar y justicia restaurativa en el estado de Sinaloa (Sonia Cervantez Vea)
* La aplicación de la justicia restaurativa en el delito de violencia familiar. El enfoque desde la mediación (Héctor Iván Jiménez Esponda)
* La necesidad de aplicar el control de convencionalidad en la prohibición de acudir a la justicia restaurativa en el delito de violencia familiar (Dánika Lucía Yamileth Carrasco Clavo)
* La aplicación de la justicia restaurativa en el delito de violencia familiar en el estado de Oaxaca (V. Rafael Matías Pérez)
* Violencia familiar y justicia restaurativa en el estado de Sinaloa (Sonia Cervantez Vea)
Productos relacionados
-
OTROS
MANUAL PARA EL DESAHOGO DE PRUEBAS EN EL JUICIO ORAL FAMILIAR 2a. Edición
Luis Alfonso Méndez Corcuera
-
DERECHO FAMILIAR
¿CÓMO IMPUGNAR EN EL JUICIO ORAL FAMILIAR? 2a. Ed.
Luis Alfonso Méndez Corcuera
-
DERECHO FAMILIAR
JUICIO ORAL FAMILIAR Y DIVORCIO INCAUSADO 2DA. EDICION
Victor Peña Oviedo