TÉCNICAS Y MEDIOS DE INVESTIGACIÓN DEL HECHO COMO POSIBLE DELITO EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO
Jesús Martínez Garnelo
$500.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076109687
Código: 00989
Año de edición: 2022
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 576
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA DURA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
TÉCNICAS Y MEDIOS DE INVESTIGACIÓN DEL HECHO COMO POSIBLE DELITO EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO
ISBN:
9786076109687
Categoría DERECHO PENAL
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
Este libro es así llamado bajo el esquema de la metodología analítica comparada, de lo que realmente es en sí su semántica y praxis deontológica, esto es, la técnica y los medios de investigación; en otras palabras, toda técnica de investigación, debe ser indefectiblemente científica, objetiva y metodológica, incluso pedagógicamente, pues son distintas por sus variables, toda vez que la propia doctrina en esta materia, así como lo ordenan los cánones de la Teoría General del Proceso en materia penal, tiene que ir precisamente enfocada al hecho como posible delito y, siendo ello la razón primordial de este trabajo, planteó esta diferenciación analítico comparativa por la gran confusión que se describe en el Código Nacional de Procedimientos Penales, libro segundo, título III, capítulo 3, referente a las técnicas de investigación descritas en los artículos 227 al 252; pues el uso práctico que se matiza en los expedientes de investigación, se da precisamente por estos medios, datos, indicios y medios de prueba o de convicción, distintos a la edificación estructural predestinada al probadum de la investigación, apoyada con la diligenciación de la cadena de custodia como modalidad de actuación ministerial y policial, mas nunca con respecto al aseguramiento en las diversas modalidades o decomisos que requieran o no autorización judicial, ya que de manera inexcusable, por ser fuente pedagógica, tienen que observarse y aplicarse a través de las técnicas de investigación, y no con las figuras jurídicas del decomiso o aseguramiento; pues, reitero, la cadena de custodia es una diligencia para mejor proveer, dar seguridad y credibilidad a la actuación del policía, del ministerio público e incluso del propio perito, para así lograr una vinculación a proceso y, por qué no, a una sentencia condenatoria.
INDICE
* De las técnicas de investigación
* ¿Qué se investiga: el hecho o el delito?
* La teoría del caso, con técnicas de investigación para acreditar el hecho delictivo
* ¿Qué se investiga: el hecho o el delito?
* La teoría del caso, con técnicas de investigación para acreditar el hecho delictivo
Productos relacionados
-
OTROS
ANÁLISIS JURÍDICO DE LA INTELIGENCIA Y SEGURIDAD NACIONAL EN MÉXICO
Víctor Alberto Islas Blanco
-
DERECHO PENAL
LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA ORDEN DE VISITA EN SU EJECUCIÓN
Juan Raúl López Villa
-
DERECHO PENAL
ESTUDIO DEL INFORME POLICIAL HOMOLOGADO Y LA CADENA DE CUSTODIA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN MATERIA FEDERAL
Antonio Ríos Uriostegui