LA JUSTICIA PENAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Santiago Ávila Negrón
$380.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076102046
Código: 00301
Año de edición: 2015
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 440
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
La investigación y el desarrollo de los derechos humanos a través de su historia, se realiza tomando en cuenta únicamente los elementos de carácter teó- rico y jurídico, por lo que se hace una narración de los principales momentos en que los derechos humanos han sido establecidos en documentos jurídicos. Se realiza una exposición sistemática del desarrollo histórico de los derechos humanos, a través de los principales ordenamientos normativos, haciendo referencia a los documentos fundadores de los Estados Unidos de Norteamérica y de Francia a finales del siglo xviii. Es incuestionable que al revisar lo que se ha hecho a favor de los derechos humanos, nos damos cuenta que muchos de los postulados propuestos por la Ilustración, siguen sin hacerse realidad y las violaciones a los derechos humanos no han desaparecido, sin embargo, el hecho de que se esté trabajando para erradicar o por lo menos disminuir las violaciones a tales derechos, es un buen síntoma. En este contexto, es un signo de la modernidad el hecho de que las esperanzas y los anhelos de las personas puedan plasmarse en normas jurídicas y que de esa manera sirvan como arreglos institucionales estables y duraderos para regular la conducta de las autoridades y los particulares. La historia de los derechos fundamentales, como la historia del Estado constitucional en su conjunto, es una mezcla tanto de grandes corrientes de pensamiento y de una serie compartida de problemas, como de circunstancias locales y de intereses concretos. Es importante tener en cuenta lo anterior para no pensar que se pueden descubrir, en materia de derechos fundamentales, grandes novedades. Las tradiciones de cada país, la forma en que se conciben las relaciones entre los particulares y el Estado, la capacidad de integración de gobiernos y ciudadanos, entre otros muchos factores, tienen un peso evidente en el establecimiento y la garantía de los derechos. El surgimiento de los derechos en la historia, primero como derechos naturales, existentes solamente en los textos de algunos pensadores que se adelantaron a su tiempo y luego como derechos positivos establecidos en las grandes declaraciones, supone un cambio radical en la concepción de la persona humana y del entendimiento moral de la vida. Gran parte de ese cambio se debe, como lo explica Bobbio, a una verdadera revolución copernicana que consiste en la inversión del punto de vista que hasta entonces había existido sobre la relación entre la persona y el grupo social.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
COLECCIONES
TEORÍA DEL DELITO PARA ADOLESCENTES_(Tomo 04)
José Daniel Hidalgo Murillo
-
DERECHO PENAL
LEGÍTIMA DEFENSA (Un estudio desde los derechos humanos y la dogmática jurídico-penal)
Gilberto Santa Rita Tamés
-
DERECHO PENAL
RAZONAR EL RAZONAMIENTO PROBATORIO
José Daniel Hidalgo Murillo
-
OTROS
PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS DEL POLICÍA PRIMER RESPONDIENTE
Juan Roberto Escañuela Trejo
-
DERECHO PENAL
CIBERDELITOS, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DERECHO PENAL
Director: Raúl Eduardo García Viquez