LA TEORÍA DEL DELITO
Carlos Morales García
$670.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076107782
Código: 00827
Año de edición: 2019
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 712
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA DURA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
El presente ensayo está dirigido al tratamiento en profundidad de las principales instituciones de la teoría del delito que sirve de sustento a la investigación jurídica. Es importante recordar que el estudio dogmático nos sirve para comprender la naturaleza y las características trascendentales del tipo penal; también nos ayuda a detectar posibles errores en la aplicación de la dogmática jurídico-penal al momento de realizar un estudio analítico del delito; nos orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo dicho análisis; amplía el horizonte de estudio; provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del examen realizado. El trabajo de investigación está referido a la presentación de enfoques o paradigmas de la realidad socio-jurídica mexicana que explica el origen, la estructura y funciones del ordenamiento jurídico, así como de los bienes jurídicos que tutela el derecho. En el texto se desarrollaron los conceptos de la teoría del delito bajo la perspectiva de los criterios emitidos por las distintas escuelas que se han ocupado de su estudio: causalista clásica, causalista neoclásica, finalista y funcionalista, así como el análisis de los conceptos de los diversos elementos que conforman estas teorías: conducta, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad. De manera acuciosa, el autor realiza un análisis de las diversas reformas a las normas constitucionales, sustantivas y adjetivas relativas a los requisitos para el libramiento de la orden de aprehensión y el dictado del auto de formal prisión, así como del auto de vinculación a proceso al que hace referencia la última innovación constitucional del 2008, expresando las consideraciones jurídicas en torno al contenido dogmático que debe caracterizar a la nueva clasificación adoptada por el párrafo segundo del artículo 16, así como por el párrafo primero del artículo 19 de nuestra Carta Magna; trasformaciones de las que se desprenden los conceptos del cuerpo del delito, elementos del tipo penal, cuerpo del delito, y datos que establezcan que se ha cometido un hecho que la ley señala como delito, exponiendo de manera amplia los aspectos más importantes de la teoría del delito, según el marco jurídico que se desprende de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como de los Códigos Penales y Procesales Penales del Fuero Federal y de esta Ciudad de México.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
COLECCIONES
TEORÍA DEL DELITO PARA ADOLESCENTES_(Tomo 04)
José Daniel Hidalgo Murillo
-
CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA PARA ABOGADOS PENALISTAS
José Daniel Hidalgo Murillo
-
DERECHO PENAL
LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA ORDEN DE VISITA EN SU EJECUCIÓN
Juan Raúl López Villa
-
DERECHO PENAL
CIBERDELITOS, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DERECHO PENAL
Director: Raúl Eduardo García Viquez