TEORÍA PURA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Víctor Campos Pedroza
$250.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076105634
Año de edición: 2018
País: MÉXICO
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Número de páginas: 256
Colección: NINGUNA
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
Es evidente la relevancia que en la actualidad tiene el tema de los Derechos Humanos, sobre ello ha dicho el Ministro Cossío: Todos los días oímos hablar de los derechos humanos. No hay político, académico, juez, funcionario o ciudadano, que no los mencione, esgrima o elogie Sin embrago, este estudio demuestra que de los Derechos Humanos se tienen muchas creencias, pero escaso conocimiento. Se tiene la creencia, que no son inherentes, entendiendo por ello que los tenemos incorporados desde que nacemos y de manera natural, que son anteriores a la legislación pues existen aunque no estén insertos en ella, que el hombre lo único que hace es descubrirlos porque tienen su origen en un derecho natural universal no escrito, que pueden ser violados por particulares, que pueden tenerlos también los entes colectivos, que se pueden ponderar porque dicen que algunos pesan más que otros y que por lo tanto se pueden respetar parcialmente, dependiendo de las posibilidades fácticas y jurídicas que pueden ser Derechos Humanos cosas tan diversas a su esencia como el internet, la verdad, el agua y otras muchas más. Pero todas estas, aunque muy generalizadas, solo son creencias pues sus postulados no coinciden con los hechos, y los fenómenos de la realidad, como lo son los Derechos Humanos, no son cuestión de fe, su existencia solo puede y debe explicarla la ciencia. Este estudio no pretende ser una crítica a ninguna ciencia, aunque si busca mostrar que ante la falta de conocimiento de este importante fenómeno social, se ha optado por el mito. Ante ese hecho, solo queda la Teoría Pura de los Derechos Humanos genere el conocimiento que pueda enfrentarse a ese mito, evidenciarlo, superarlo y reemplazarlo, con la única pero legítima aspiración de que en lo futuro, ya desde el lugar que por derecho propio le corresponde, ese saber ayude a que los Derechos Humanos sean protegidos de manera efectiva.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
DERECHO PENAL
LEGÍTIMA DEFENSA (Un estudio desde los derechos humanos y la dogmática jurídico-penal)
Gilberto Santa Rita Tamés
-
DERECHO PENAL
LA ATENCIÓN A LA VÍCTIMA POR PARTE DEL POLICÍA PRIMER RESPONDIENTE
Alma Gloria Monroy García
-
DERECHO PENAL
PRUEBA, IMPUTACIÓN Y SANCIÓN DEL HOMICIDIO
Hesbert Benavente Chorres
-
DERECHO PENAL
EL CONTRAINTERROGATORIO (TEORÍA Y PRÁCTICA)
Frank Almanza Altamirano y Oscar Peña Gonzáles
-
DERECHO PENAL
PROCEDIMIENTO PENAL ORDINARIO (PARA TODOS)
Carlos Corona Nava