CRIMINALÍSTICA NOTAS DE CAMPO
Rodolfo Flores Zárate
$600.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076105276
Código: 00616
Año de edición: 2017
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 728
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA DURA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
Durante muchos años la aplicación de la criminalística dentro de la república mexicana se ha encontrado en diversas situaciones que parecen limitar e ignorar la importancia que maneja esta ciencia dentro del sistema de justicia penal, sin embargo, actualmente bajo los estándares de calidad que propone el nuevo sistema de justicia penal (en su modalidad de investigación de los delitos), más que nunca resulta necesaria la reestructuración de todos los conocimientos de antaño, con la valoración de los cimientos que nos han aportado, para después verificar cuáles de ellos siguen siendo aplicables a la realidad que se nos presenta, hacer una selección de estos temas y, a partir de las opciones elegidas, adaptar, modificar e incluir las nuevas realidades que se nos presentan y por las cuales resulta necesaria la transformación de la investigación criminalística enfocada a la comprobación técnica-científica de los probables hechos delictivos que se investigan, sean delitos menores o de gran impacto social. Como sabemos, la médula espinal de la criminalística de campo es la búsqueda metódica y meticulosa de todos los elementos indiciarios que se encuentren posicionados en las diversas zonas que componen cualquier escenario de investigación, ya que al ser estos materiales sensibles significativos los testigos mudos de los hechos presuntamente delictivos que se están investigando, el deber del estudio criminalístico es darle voz a todos estos testigos; por lo tanto, la finalidad que persigue la criminalística de campo, cuando ya se han obtenido todos los indicios correspondientes del escenario, es lograr una posterior reconstrucción del hecho que se acerque a la realidad de la verdad histórica acontecida en el lugar de investigación, mediante la estructuración de la mecánica de hechos, donde serán definidas las acciones llevadas a cabo por cada uno de los participantes del presunto delito investigado. Asimismo, después de haber obtenido la información necesaria para constituir la reconstrucción virtual del hecho presuntamente delictivo que se investiga, será en las audiencias orales donde se proporcionarán todos los resultados obtenidos tanto del procesamiento del escenario como de los análisis realizados a los elementos indiciarios en los laboratorios correspondientes, es decir, los resultados de la conjunción de la criminalística de campo y de la criminalística de laboratorio. Es aquí donde se consolida el verdadero valor que toman los elementos materiales probatorios (recolectados o aportados) ante el juez, comprobando o contradiciendo científicamente las acciones que componen la mecánica de hechos acontecidos en el lugar de investigación. No debemos olvidar que sólo el juez será el personaje encargado de analizar, valorar e interpretar cada uno de los elementos materiales probatorios para admitir o desechar cada una de las pruebas mostradas, con la finalidad de facilitar el esclarecimiento del hecho delictivo llevado a juicio; haciendo de esta forma que en el nuevo sistema de justicia penal realmente trabaje en coordinación la parte legal con la parte científica, elementos requeridos para administrar justicia de una manera comprobable.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
CRIMINOLOGÍA
PRÁCTICA FORENSE (CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA)
Alvaro Segovia Cruz
-
CRIMINOLOGÍA
UNA FILOSOFÍA DE LA CRIMINALÍSTICA
Roberto Carlos Ramírez Aldaraca
-
CRIMINOLOGÍA
FACTORES CRIMINOLÓGICOS DE LA DELINCUENCIA JUVENIL Y JUSTICIA PARA LOS ADOLESCENTES
Esmeralda Martínez Lara
-
COLECCIONES
INVESTIGACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO (09)
Gerardo Soto Colín;