LOS GRUPOS DE AUTODEFENSA: UN RETO AL PODER DEL ESTADO MEXICANO
Guadalupe Leticia García García
$220.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076102305
Código: 00385
Año de edición: 2015
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 224
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
LOS GRUPOS DE AUTODEFENSA: UN RETO AL PODER DEL ESTADO MEXICANO
ISBN:
9786076102305
Categoría DERECHO PENAL
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
Pareciera que al asumir el poder Peña Nieto, se dio carpetazo a todas las medidas implementadas por Felipe Calderón. Pareciera que, como siempre, el pueblo mexicano olvida y manda al baúl de los sucesos olvidados aquellos recuerdos de los que no quiere saber más, siempre con la esperanza de que el mañana será mejor. Acontecimientos terribles como los de Tlatlaya, Ayotzinapa, Iguala, etc., han hecho que la situación de los grupos de autodefensas en Michoacán pase a un segundo plano y tal vez pueda hablarse de que está en proceso de olvido. Lamentablemente, deshacernos de estos recuerdos implica también olvidarnos del ser querido que desapareció, al que levantaron y no volvimos a ver, de nuestro familiar secuestrado del que tampoco supimos nada. Olvidar la reacción violenta del crimen organizado que creó más angustia y desamparo de la que ya se vivía, es olvidar que ciertas estrategias del gobierno deberían ser estudiadas más a fondo antes de llevarse a cabo. Por esto, no podemos, no debemos olvidar. El aprendizaje quedó y debe ser aprovechado. Al inicio del nuevo periodo presidencial, existía la esperanza de que las cosas cambiaran en cuanto a homicidios, extorsiones, secuestros, etc. La corrupción persistía, ya fuera voluntaria u obligadamente, por lo que mandos policíacos, autoridades municipales, estatales, órganos de procuración e impartición de justicia, etc., no pudieron (quisieron) realizar su labor y defender a los ciudadanos víctimas del crimen organizado. Todo tiene un límite y el ejercicio de la violencia lo tuvo en Michoacán, Guerrero y muchas entidades federativas de nuestro país. La presente investigación se encuentra delimitada temporalmente en el periodo enero 2013-diciembre 2014 y está conformada por cuatro partes que abordan desde la ubicación del fenómeno en un marco teórico, histórico y jurídico, el surgimiento y desarrollo de los grupos de autodefensa con base en notas periodísticas, hasta el análisis comparativo de las acciones estatales con los lineamientos que Maquiavelo expresa en su obra El Príncipe. El objetivo de este trabajo es dejar constancia de la historia reciente de nuestro país, donde lamentablemente el hecho de que la ciudadanía se organizara y defendiera su integridad física fue una amenaza para el Estado, el cual, a la fecha y a través de acciones estratégicas, mantiene intacto su poder.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
DERECHO PENAL
LEGÍTIMA DEFENSA (Un estudio desde los derechos humanos y la dogmática jurídico-penal)
Gilberto Santa Rita Tamés
-
DERECHO PENAL
ESTUDIO DEL INFORME POLICIAL HOMOLOGADO Y LA CADENA DE CUSTODIA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN MATERIA FEDERAL
Antonio Ríos Uriostegui
-
DERECHO PENAL
LEY NACIONAL DEL REGISTRO DE DETENCIONES
Blanca Ivonne Olvera Lezama