LUGAR DE INTERVENCIÓN Y PRIMER RESPONDIENTE
Francisco López Gutiérrez
$220.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076106853
Código: 00680
Año de edición: 2018
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 232
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
El orden social se mantiene a través de la pronta y cumplida administración de la justicia. Si esto no sucede, cualquier organización política o social está en caos, pues prevalece el estado de impunidad, lo que trae como consecuencia el irrespeto a las leyes. Desafortunadamente, la mayoría de juicios penales terminan con la absolución de los delincuentes debido a la presentación inapropiada de los casos ante los tribunales, ya sea por error en la investigación o falta de pruebas. La poca instrucción de los investigadores y la inexperiencia en materia probatoria de los abogados hace que el estado de impunidad reseñado prevalezca. Lo anterior, sumado a la falta de presupuestos apropiados en los órganos de investigación, la carencia de equipo, la poca preparación criminalística que se da en las universidades, los instrumentos legales y las legislaciones vigentes, determinan que el Estado no puede resguardar los bienes jurídicos que debe tutelar. Por estas razones, como un aporte se ha preparado la obra denominada Lugar de intervención, dirigida a los investigadores, que también será útil para los abogados, personas e instituciones que tienen alguna relación con la instrucción criminal. Los juicios orales penales se convierten en el escenario apropiado para su aplicación. En esta ocasión, sometemos a la consideración de los estudiantes y estudiosos del crimen, algunos temas específicos que cotidianamente confronta el investigador. Nuestro estudio comprende un marco teórico para definir el trabajo de recolección de pruebas. Cada día le concedemos mayor valor a las evidencias físicas en los procesos judiciales, lo que, sumado al avance en el análisis de pruebas de los laboratorios criminalísticos, aumenta la responsabilidad de los investigadores de campo, ya que en la escena del crimen deberán hacer una minuciosa investigación, recolección y transporte de las evidencias. En la introducción de nuestra obra definimos a la criminalística como la ciencia que aplica heterogéneos conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias, con el propósito de descubrir y verificar el cuándo, el dónde, el quién y en qué circunstancias acaeció un hecho o dejo de acaecer. También señalamos como definición operacional que la misma fija la relación entre el delito y las pruebas, establecimos su carácter científico y mencionamos las relaciones de la criminalística con otras ciencias.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
DERECHO PENAL
DERECHO DE RÉPLICA Y REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL
Santiago Ávila Negrón
-
OTROS
PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS DEL POLICÍA PRIMER RESPONDIENTE
Juan Roberto Escañuela Trejo
-
DERECHO PENAL
TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL
Manuel Valadez Díaz
-
DERECHO PENAL
MANUAL PRÁCTICO PARA DESAHOGAR AUDIENCIA DE JUICIO ORAL
Miguel Ángel de la Fuente Ponce