LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA
Víctor Peña Oviedo
$950.00
Disponibilidad: Hay existencias
Características
ISBN: 9786076102701
Código: 00420
Año de edición: 2016
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 1416
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA DURA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
Las reformas de noviembre del año dos mil doce, dejaron expuestos los derechos laborales en perjuicio del trabajador mexicano, sin que el legislador diera cuenta, de que en México, la ley es inflexible, por ello pocos la cumplen, muchos se atienen en la corrupción y el manejo de influencias para obtener sus beneficios; cuando lo mejor hubiera sido que por simple cultura en la idiosincrasia social, el mexicano refleje la importancia de cumplir con el orden normativo. De esa forma, el legislador decidió modificar la ley laboral en aras de la competitividad mundial en las relaciones de producción, como si ese fuera problema del trabajador mexicano, cuando la adquisición y reconocimiento de sus derechos había sido producto de una lucha de varias generaciones, además de dar por hecho que la ley laboral de forma general se cumple, cuando ello es total y rotundamente falso, cuando la verdad es que sólo por excepción un trabajador decide ventilar sus conflictos laborales individuales ante los diferentes tribunales, la población en general se encuentra aletargada por el excesivo burocratismo del desarrollo de los procesos laborales, al resultarles detestable presentarse ante alguna Junta para ventilar sus derechos. Lo anterior sin considerar el incumplimiento sistemático de los patrones en reconocer siquiera los derechos mínimos fundamentales de los trabajadores, quienes siempre buscan la posibilidad de defraudar a la ley, con el objeto de eludir sus responsabilidades, que ante la inefectiva supervisión de las autoridades laborales, quienes políticamente siempre se defienden apelando a situaciones exógenas, además de los sindicatos quienes normalmente se dedican a extorsionar a los patrones descuidados, o bien establecer alianzas en perjuicio del trabajador, en lugar de convertirse en verdadero estandarte de los intereses jurídicos de sus agremiados. Así, el trabajador mexicano en general, se encuentra desprotegido, en una relación jurídica en la cual siempre será la parte débil y por más protecciones derivadas de la ley, ahora desvanecidas con la reforma en la materia, quedan aún más expuestos. De lo expuesto en los párrafos anteriores, por fortuna no se puede generalizar, pero no por ello deja de ser una constante La presente obra se encuentra dirigida con el objeto de dilucidar dichos aspectos, tiene la intención de hacer una valoración de ciertas instituciones jurídicas que se han desarrollado, pero con cierta resistencia en su aceptación, es de esperar sea del gusto y agrado del lector. La presente es una ley comentada, no comprende los aspectos generales de una obra bibliográfica, su intención y objeto es diferente, constituye una obra de consulta en origen, lo cual dependerá del interés de quien la lea, para que además de constituir un apoyo en la interpretación de la norma jurídica, se convierta en herramienta de aprendizaje.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
DERECHO LABORAL
NUEVO PROCESO DEL TRABAJO
Jorge Eduardo Carrillo Velázquez
-
DERECHO LABORAL
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE CONTRATOS LABORALES
Alfredo Andrés Gordillo Ozuna
-
DERECHO LABORAL
FORMULARIO PERICIAL EN MATERIA LABORAL
Francisco López Gutiérrez