PRÁCTICA FORENSE DEL JUICIO ORAL FAMILIAR
María del Carmen Ayala Escorza
$370.00
Agotado
Características
ISBN: 9786076103227
Código: 00459
Año de edición: 2016
Número de edición: 1
Número de reimpresiones: 0
Número de páginas: 440
Medidas: 17X23
Encuadernación: PASTA RÚSTICA
Colección: NINGUNA
País: MÉXICO
SINOPSIS
INDICE
SINOPSIS
Hablar de práctica forense dentro del derecho, es referirse al derecho adjetivo también conocido como procesal, este se convierte así en la transición que va de conocer la ley (Derecho Subjetivo), hasta la forma por medio de la cual podemos hacerla valer, es decir, los medios de los cuales nos allegamos para poder alcanzar este fin. El correcto estudio y desarrollo de la Práctica Forense nos capacita para el ejercicio de la abogacía en todas las materias del Derecho. El correcto manejo de la Práctica Forense resulta de vital importancia para todos los profesionales de las ciencias jurídicas, esta práctica se encuentra presente en las diversas materias del Derecho, para el caso concreto del Derecho Familiar, encontramos que esta Práctica Forense es de vital importancia, ya que este Derecho tutela intereses superiores para la sociedad, y que con su correcto desarrollo, se logra en la mayoría de los casos beneficiar al núcleo familiar. En Práctica forense del juicio oral familiar, el lector podrá allegarse de elementos de vital importancia que le son útiles para su desarrollo como profesionista, como lo son los formularios que acompañan a esta obra y que son los contenidos en un expediente completo de un procedimiento oral en materia familiar, encontrando desde el escrito inicial de demanda, hasta la sentencia que a este procedimiento le recayó, es de destacar que no solo se presentan formularios de las distintas promociones presentadas por las partes que integran el litigio, sino que también se encontrarán los distintos acuerdos que a estas promociones les pueden recaer. No podemos dejar pasar por alto que esta parte escrita de los procedimientos orales es de vital importancia, ya que en ella se visualiza de manera tangible que no nos encontramos ante un procedimiento oral absoluto, sino que de manera real, se habla de un procedimiento mixto donde el aspecto escrito se puede considerar incluso como columna vertebral dentro de un juicio de este tipo. Si bien es cierto el título de esta obra nos remite como ya señalamos de manera directa al aspecto procedimental, el cual ya fue comentado y subsecuentemente nos encamina a un procedimiento oral en materia familiar, mismo que será analizado con posterioridad, resulta de vital importancia mencionar que Práctica forense del juicio oral familiar antes de sumergir al lector a estos dos elementos, le ofrece una amplia gama de conocimientos generales relacionados con el Derecho Familiar, que parten con la conceptualización del término familia con sus distintas acepciones aportadas por diversos autores. Una vez entendida que es la familia desde el punto de vista de nuestro Derecho Jurídico Mexicano, nos encontramos con las distintas Instituciones que tutela el Derecho de Familia como los distintos tipos de parentesco que pueden existir entre los individuos que conforman nuestra sociedad. De las relaciones de estos individuos, surge la institución por excelencia que da origen a otras, esta es el matrimonio, donde no solo se conceptualiza a este, sino también se pueden observar los requisitos que la legislación del Distrito Federal plantea para poder contraerlo. Así como existen los requisitos para poder casarse, también existen impedimentos para su realización, es necesario saber que existen diversos tipos de matrimonios, por lo que esta obra hace mención de esta variedad. El contraer matrimonio es en todo momento un acto jurídico, por lo que reviste de legalidad, pero esto no lo exime de poder ser objeto de nulidad. La constante evolución que sufre nuestro sistema jurídico, especialmente con relación al Distrito Federal, ha traído como consecuencia lógica la creación de diversas figuras, instituciones, instancias y procedimientos como lo es la creación del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (redam), que es una fuente de datos mediante la cual se lleva un control de aquellos deudores alimentarios que han dejado de cumplir con su obligación, este registro, también se encuentra contemplado en el capitulado de la presente obra, así como también la implementación de cursos prenupciales los cuales ya son en la actualidad un requisito indispensable que deberán cumplir todas aquellas parejas que deseen contraer matrimonio. Esta creación obedece al hecho de que el porcentaje de divorcios entre los matrimonios de esta ciudad, ha ido en aumento debido a la eliminación de las causales que anteriormente se requerían para poder solicitar el divorcio, temas que también se analizan dentro del contenido de este libro.
INDICE
CONTENIDO
Productos relacionados
-
DERECHO FAMILIAR
NEGOCIO JURÍDICO, PERSONAS, BIENES, DERECHOS REALES Y SUCESIONES
María del Carmen Ayala Escorza
-
DERECHO FAMILIAR
JUICIO ORAL FAMILIAR Y DIVORCIO INCAUSADO 2DA. EDICION
Victor Peña Oviedo
-
DERECHO FAMILIAR
JUSTICIA RESTAURATIVA PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Martha Camargo Sanchez